fbpx
Cerrar

Gobierno reporta otra cifra récord en exportaciones: sube cobre, oro y frutas; baja el litio y salmón

Un informe comercial -el primero del año- elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), detalló que en enero de 2025 las exportaciones del país escalaron hasta los US$10.431 millones.

Exhibieron así un alza del 10,4% con respecto a enero de 2024 (+US$983 millones), anotando el valor exportado más alto -para un solo mes- desde que existen registros.

Además de la minería, el sector frutícola destaca en el intercambio comercial de Chile con el mundo y alcanza retornos por US$2.660 millones, el máximo alcanzado por el rubro.

Cifras récord y más diversificación de las exportaciones

Las exportaciones del país escalaron hasta los US$10.431 millones, exhibiendo un alza del 10,4% con respecto a enero de 2024 (+US$983 millones), anotando el valor exportado más alto -para un solo mes- desde que existen registros.

Así lo reveló un adelanto del primer Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, señaló que “el vigoroso aumento de las exportaciones ha estado sustentado en las alzas de los embarques de cobre, frutas frescas, alimentos, vinos y productos industriales”.

En ese sentido, agregó que “a pesar del desafiante contexto del comercio internacional, nuevamente tenemos cifras récord en el valor de las exportaciones aumentando en un 10,4% respecto al año anterior, tanto en las exportaciones tradicionales como no tradicionales y en servicios”.

Minería

La minería registró exportaciones por US$4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5% en relación con enero de 2024, el impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$4.051 millones anotando un alza del 15,8% (+US$554 millones).

Otros envíos mineros también escalaron: el oro sumó despachos por US$296 millones (+157%; +US$181 millones) y la plata, por su parte, con ventas al exterior por US$51 millones (+15,7%; +US$7 millones).

El carbonato de litio anotó envíos por US$193 millones, 36% menos frente a enero de 2024 (-36%; -US$108 millones).

Con todo, la minería en su conjunto inicia el año representando el 45,9% de los embarques del país.

Sector frutícola, alimentos y vinos

El sector frutícola, en tanto, arrancó el año sumando retornos por US$2.660 millones, el máximo valor alcanzado por el rubro -para un solo mes-, desde que existen registros.

Los envíos de enero de 2025 son un 14,7% superiores al mismo período de 2024 (+US$342 millones), llegando a representar el 25,5% de las exportaciones locales.

El empuje del sector lo lideraron las cerezas frescas, que registran envíos al exterior por US$2.278 millones, exhibiendo un alza del 20,8% en relación con el primer mes de 2024 (+US$392 millones), llegando a explicar por sí solas, el 21,8% de las exportaciones del país en el primer mes del año.

Otras frutas frescas con envíos al alza fueron las paltas, limones, manzanas, nectarines, cranberries, peras y zarzaparrillas.

Los alimentos procesados sumaron envíos por US$1.183 millones, anotando un incremento del 0,6% en relación con enero de 2024 (+US$7 millones), de la mano del incremento en las ventas al exterior de mejillones en conserva, fruta congelada y carne de ave.

Los salmones alcanzaron envíos por US$639 millones, anotando un ligero descenso del 1,7% (-US$11 millones).

Los alimentos orgánicos sumaron exportaciones por US$59 millones, exhibiendo un alza del 30% frente al primer mes de 2024 (+US$13,7 millones), el crecimiento del sector se sustentó en el aumento de los envíos de arándanos frescos y congelados, moras congeladas, blends de vinos tintos, frambuesas congeladas, vinos embotellados de las variedades Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon blanc y Carmenère, y el maqui en formatos jugo y liofilizado.

Por último, los envíos de vinos escalaron hasta los US$145 millones, mostrando un crecimiento del 4,4% frente a enero de 2024 (+US$6 millones), de la mano del crecimiento en los envíos de vinos embotellados blends, Sauvignon blanc, rosados y Pinot noir.

Fuente: BioBioChile

scroll to top