fbpx
Cerrar

Sufre el bolsillo: valor de salas cuna en Chile registra alzas, con mensualidades cercanas a $600 mil

Se acerca marzo y muchos padres comienzan a cotizar salas cuna para poder resguardar a sus hijos mientras trabajan.

Lo anterior, para este año, implicará un esfuerzo adicional para el bolsillo, ya que las mensualidades en esos recintos experimentaron alzas para este 2025 en todo el país, con mensualidades que incluso se acercan a los $600 mil.

Alza del valor de las salas cuna

De acuerdo al Estudio de Precios 2025 de Edenred Chilelas mensualidades de salas cunas en la región Metropolitana registraron un aumento promedio del 4,3% en comparación con 2024.

En promedio, considerando todas las regiones del país, hubo un incremento del 4%, respecto al 2024.

Valor de las salas cuna en la RM

En la región Metropolitana, las mensualidades de salas cunas registraron un aumento promedio del 4,3% en comparación con 2024. La mayor alza se registró en el sector poniente de Santiago: la comuna de Lo Prado tuvo un incremento en un 10%, pasando de $500.000 a $550.000 mensuales.

De 36 comunas analizadas, otras 17 experimentaron un aumento sobre el promedio nacional: Santiago (4,3%), Quilicura (4,8%), La Florida (5,4%), Ñuñoa (5,5%), La Reina (5,7%), Buin (5,7%), Peñaflor (6,0%), Maipú (6,1%), Pudahuel (6,5%), Huechuraba (6,7%), El Bosque (7,1%), Macul (7,2%), Recoleta (7,7%), Puente Alto (7,8%), Cerrillos (7,9%), Lo Barnechea (9,0%) y Conchalí (9,1%).

En contraste, la comuna de Talagante fue la única que registró una disminución de precios, con una caída del 6,9%, reduciendo su mensualidad promedio de $444.000 a $413.333. Curacaví, La Granja y Padre Hurtado no presentaron variaciones.

Aumento del 4% a nivel nacional

En promedio, considerando todas las regiones del país, hubo un incremento del 4%, respecto al 2024.

La región de Coquimbo lideró el aumento con un alza del 6,4%, pasando de un promedio de $402.563 a $428.295 año contra año.

En tanto, la región del Libertador Bernardo O’Higgins sigue muy de cerca a Coquimbo, con un 6,0% de aumento ($443.397 a $469.846, mensuales).

Los Lagos (5,0%), General Carlos Ibáñez del Campo (4,7%) y la región Metropolitana (4,3%), completan la lista de los incrementos más importantes en esta materia.

Por su lado, Tarapacá presentó una disminución del 0,3%, situándose como la única región con una variación negativa en el período: su mensualidad pasó de $476.092 a $474.692.

El informe, también, resalta que las diferencias regionales están influenciadas por factores como la disponibilidad de salas cuna, políticas locales y costos operativos.

Las razones tras estas alzas

Cristián Briceño Ribot, director de Marketing y Experiencia de Edenred Chile, comentó que estos cambios de precios en 2025 reflejan cómo las condiciones económicas y las inversiones en infraestructura educativa impactan directamente en los precios de las salas cunas.

“También, responden a la dinámica de oferta y demanda en cada comuna y su crecimiento; junto a los costos operativos que han aumentado debido a la inflación”, agregó.

Briceño Ribot complementó que el precio de las mensualidades de las salas cuna no solo responde a la inflación, “sino también a la calidad del servicio, las instalaciones y la demanda específica de cada sector”.

Con respecto al alza en regiones, que en promedio fue del 4% respecto al 2024, el director de Marketing y Experiencia de Edenred Chile enfatizó que las variaciones responden a factores económicos tanto locales como a nivel nacional.

“Puntualmente, en Coquimbo, el aumento de costos podría estar vinculado al crecimiento demográfico y a la mayor demanda de servicios educativos infantiles”, apuntó.

“Si bien el alza promedio nacional es moderada, refleja el desafío de todas las familias chilenas para acceder a servicios de cuidado infantil, en un contexto de inflación y ajuste económico”, señaló.

Fuente: BioBioChile

scroll to top