Que los extranjeros voten sólo en elecciones locales y no nacionales. Esa es una de las indicaciones que presentó el Ejecutivo al proyecto que busca modificar y regular el voto de extranjeros, y que se deberá discutir, de manera prioritaria, luego del receso legislativo en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados.
Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con Álvaro Bellolio, exdirector del Servicio Nacional de Migraciones (Sernamig) y actual consejero regional, quien cuestionó el interés electoral, según sus palabras, detrás de las indicaciones de La Moneda.
En ese sentido, planteó que “esta discusión va un poquito antes, específicamente el año 2020, cuando se discutía sobre este tema en la nueva Ley de Migraciones. Lo que decía la ley del año 75 es que eran extranjeros con cinco años de residencia continúa. Es decir, el padrón era razonablemente pequeño, pero esa era la condición”.
“Y fue él, en ese entonces, senador Elizalde, con el Frente Amplio, y después ratificado con el Partido Socialista, el Partido Comunista en la Cámara de Diputados, que flexibilizó y aumentó el tema. Dijo ‘no, son cinco años, en cualquier momento’, lo que efectivamente hizo crecer de forma importante el padrón”.
De la misma manera, el exdirector del Sernamig señaló que, también en 2020, el Frente Amplio, a través del Frente Migrante, llevó el voto extranjero al TC, ya que planteaban que se debía defender la democracia y la participación de los migrantes en las elecciones.
“Se dieron cuenta de que el voto migrante no era tan de izquierda como pensaban”
Ante aquella situación, Bellolio sostuvo que recomendó que “cinco años no continuos es cualquier cosa, deberían al menos solicitar tener residencia definitiva vigente. Pero el gobierno, específicamente el senador Elizalde, hizo un cálculo electoral, y dijo ‘no, yo quiero que los migrantes voten los plebiscitos, y otros, porque creo que nos van a apoyar’“.
“Bueno, pasaron las elecciones y se dieron cuenta de que el voto migrante no era tan de izquierda como pensaban, y ahora lo están limitando principalmente por razones electorales. No puede ser que haya un cambio en 180° en cuatro años, cuando pasaron dos elecciones que nos les gustaron. Es muy evidente el caso”, siguió.
Por otro lado, el entrevistado, al ser consultado sobre si conviene discutir este tipo de temáticas en un año electoral, respondió que, “en general, casi todas las grandes reformas que se hacen, llámese pensiones, llámese reformas electorales, que pueden influir en las votaciones de los incumbentes, se tratan de hacer con un plazo bastante largo, dos elecciones más, tres elecciones más”.
“¿Hasta dónde está dispuesto, el ministro Elizalde, poner en riesgo la democracia?”
Por otro lado, Álvaro Bellolio continuó arremetiendo contra el jefe ministerial, militante del Partido Socialista.
“El ministro Elizalde también había tratado de hacer este cambio hace poco. Incluso, creo que va más allá. Él también, por ejemplo, está eximiendo de multas, o haciendo que no sea obligatorio, a adultos mayores, que tienden a ser un poco más conservadoras”, dijo.
En la misma línea, se preguntó: “¿Hasta dónde está dispuesto, el ministro Elizalde, poner en riesgo la democracia para favorecer sus intereses personales?”.
“Es vergonzoso, y específicamente en la mano del ministro Elizalde, lo que están haciendo, porque es demasiado evidente”, siguió.
Fuente: BioBioChile