En una extensa formalización, la justicia ha abordado el caso de Los Piratas de Aragua, célula del Tren de Aragua asociada al crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y del mayor de Carabineros Emmanuel Sánchez.
Durante la audiencia de este lunes, el fiscal Álex Cortez se centró en los integrantes de la banda detenidos en el extranjero: Carlos Francisco Gómez Moreno, alias “Carlos Bobby”; Rafael Enrique Gamez Salas, alias “El Turko”; y Dayonis Junior Orozco Castillo, alias “Boti”. Tras la presentación de los antecedentes, se aprobó la extradición de los tres.
De ellos, “Carlos Bobby” es considerado una pieza clave. Según la investigación, no solo lideraba al Tren de Aragua en Chile, sino que era el cabecilla de la organización en Sudamérica, manteniendo contacto directo con Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, máximo líder del grupo criminal. También coordinaba con “El Turko”, encargado de las operaciones de Los Piratas en territorio nacional.
De acuerdo a La Tercera, el Ministerio Público estableció que “Carlos Bobby” ordenaba las acciones del grupo, incluyendo el secuestro y homicidio de Ronald Ojeda. Se evidenció su rol en conversaciones interceptadas, donde sus subordinados señalaban que esperaban instrucciones del “hermano Bobby”. Asimismo, ordenó el traslado de víctimas y la fuga de sus operadores tras los crímenes.
Captura internacional
Pese a estar vinculado a múltiples delitos, su orden de detención se dictó por su participación en un secuestro con doble homicidio en diciembre de 2023. Las víctimas fueron Joseph Torres Martínez y Ray Nápoles Castillo, miembros de Los Piratas ejecutados.
El 17 de julio de 2024 se ordenó su captura y se emitió una Notificación Roja de Interpol. Paralelamente, la PDI envió su ficha dactilar a Interpol Colombia, descubriendo que había tramitado su residencia con una identidad falsa como Carlos Francisco Gómez Gómez. También se identificó a su pareja, Josefina Chirinos Larraín, quien resultó clave para rastrear su ubicación mediante conexiones electrónicas.
El 24 de noviembre, la PDI recibió un reporte de Google que indicaba un acceso a su cuenta de correo desde Cúcuta, Colombia. Con esta información, las autoridades activaron un operativo que culminó con su detención el 7 de diciembre.
Carlos Francisco Gómez Moreno ingresó al país el 27 de abril de 2019 por Chacalluta en calidad de turista. Inicialmente, vivió en un cité en Estación Central y obtuvo una visa de residente por contrato de trabajo con la empresa Construcciones Luis Alberto Álvarez Montalvo E.I.R.L. Posteriormente, Migraciones le renovó la visa en dos ocasiones, la última de ellas con vigencia hasta mayo de 2023.
Fuente: BioBioChile