El Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, se pronunció sobre el acuerdo histórico alcanzado entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores de Atacama, destacando su importancia para la región. Vargas expresó que este hito representa un cambio significativo que marcará un antes y un después en la educación pública de Atacama.
En sus declaraciones, el Gobernador subrayó la trascendencia diaria del acuerdo y su impacto en la educación atacameña. Agradeció a los profesores y profesoras, así como a todas las comunidades educativas, por poner en evidencia una realidad desafiante para una región como Atacama. Destacó el esfuerzo de visibilizar los problemas a nivel nacional, reconociendo la magnitud del desafío que implica la descentralización del país, especialmente para una región de menor tamaño como Atacama.
Miguel Vargas fue convocado como garante de este acuerdo, destacando así el compromiso de las autoridades regionales en el proceso. El Gobernador enfatizó la importancia de este paso hacia la solución de los problemas educativos en la región y la necesidad de trabajar en conjunto para superar los desafíos.
Además, el Gobernador informó que el ministro de Educación ofreció disculpas en nombre del gobierno por las dificultades enfrentadas en el ámbito educativo. Esta disculpa refleja el reconocimiento por parte de las autoridades de la necesidad de mejorar las condiciones educativas en Atacama y el compromiso de enmendar las deficiencias existentes.
El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo
El Ministro destacó que este diálogo ha culminado en un documento acordado y firmado el día de hoy. Este documento permitirá una planificación de trabajo a largo plazo, con mecanismos y plazos razonables para abordar de manera efectiva los temas planteados. Además, Cataldo resaltó la importancia de contar con herramientas de control y gestión que brinden certeza y garantías a todos los actores involucrados en el proceso.
La planificación propuesta se extenderá en el tiempo, lo que permitirá abordar los desafíos de manera estructurada y sostenible. El Ministro expresó su confianza en que este acuerdo sentará las bases para mejorar la situación educativa en la región de Atacama y garantizará un proceso de trabajo que beneficie a la comunidad educativa en su conjunto.