Pese a que su Agenda es un programa integral descentralizador, la autoridad reconoció que debido a restricciones reglamentarias y presupuestarias, deberá pasar un tiempo antes que las Seremis de Ciencia puedan instalarse en todas las regiones del país, debiendo organizarse en macrozonas en una primera instancia.
El Secretario Regional Ministerial de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Rubén Moraga conversó con Atacama Noticias acerca de la Agenda de Desarrollo 2030, la cual está focalizada en la descentralización y en la resolución de problemáticas del territorio.
Moraga, dentro de la semblanza de la autoridad regional, indicó que tras la creación de este Ministerio “que no tiene más de tres años, tuvimos que levantar capacidades que hasta el momento nadie tenía disponible, y empezamos a trabajar junto a las Universidades”, debido a lo que han tenido que instalar lo que se denominan “capacidades de diagnóstico”. El Ministerio y las secretarías regionales han concebido un modelo de entendimiento “que se puede aportar en otros desarrollos para mejorar la calidad de vida. Es importante entender al ciudadano como fuente de conocimientos, y que la ciencia se ponga al servicio del desarrollo”.
En términos formales, el desarrollo viene de las expectativas que tiene la ciudadanía, porque – prosigue la autoridad científica – “es parte de nuestro programa descentralizador y para ello necesitaremos a las Universidades y los Gobiernos Regionales con el fin de mostrar capacidades y solucionar problemáticas en los territorios”. Dentro de estas capacidades que se tienen para generar confianzas y visiones en conjunto que son fundamentales. Asimismo, la participación ciudadana vinculante es necesaria para “asi construir la Agenda de Desarrollo 2030. Está bien investigar y crear conocimientos para nuestro territorio y resolver problemas”, puntualizó.
Consultado acerca del porqué pese a tener una agenda descentralizadora, están organizados en macrozonas, el Seremi de Ciencia agregó que “somos un Ministerio nuevo el cual está normado por una Ley y un reglamento que indica que al 2029 deben de estar instaladas todas las Seremis en todas las regiones de Chile, algo parecido a lo que ocurrió con los Ministerios de Medioambiente y Energía”.
La idea de las autoridades es tratar de adelantar el proceso de instalación pero por el momento no se pudo hacer “debido a las restricciones de la Dipres”, sentenció Moraga. Al respecto, y a modo de solución transitoria “proponemos dos zonas dentro de la macrozona como Arica-Parinacota-Tarapacá y Antofagasta-Atacama, lo cual no es lo más óptimo pero puede ser el primer paso para descentralizar”.