fbpx
Cerrar

[ENTREVISTA] La cultura China en Tierra Amarilla con Fesiluz

Se trata de un festival donde los visitantes encontrarán luces, gastronomía, y shows en vivo.

Tierra Amarilla fue el lugar escogido en Atacama para que la cultura china sea conocida en la región gracias a Fesiluz, un festival internacional donde los visitantes podrán conocer las tradiciones, bailes y gastronomía.

Xinhong Wang, vicepresidente de Fesiluz, explicó que se trata de un festival que viene de la tradición china, para todas las familias, bastante variado. Hay atractivos que a primera vista son las luces, hay muchas instalaciones luminosas, además de animales. También se encuentra la gastronomía típica distinta a la que se vende acá en Chile. Se trata de bocadillos tradiciones que se consumen en todos lados en China que acá son muy difíciles de encontrar”.

Respecto a por qué visitar Fesiluz, señaló que “la experiencia recomendada es una vez entrando al parque primero dar una vuelta por las luces, después acercarse al escenario y ver el show en vivo que son siete presentaciones de arte tradicional chino, danza, malabares, artes marciales, ceremonia del té y la máscara mágica que nuestro show especial”.

Luego de eso, los visitantes podrán conocer la gastronomía y comercio, y visitar las tiendas donde pueden comprar productos tradicionales de Chile. También está la casa China donde podrán vivir la experiencia de vestirse con un atuendo tradicional y remontarse al pasado.

Respecto a por qué aterrizaron en Tierra Amarilla, Wang comentó que el festival se ha realizado en Santiago Chiguayante y La Serena, donde han sido muy bien recibidos y cuando el festival estuvo en La Serena Wang conoció al alcalde de Tierra Amarilla Cristóbal Zúñiga que los invitó a la comuna. “Fesiluz está comprometido en llevar la cultura no sólo a las ciudades más grandes, más pobladas sino también que todos puedan conocer de un espectáculo internacional y conocer a la cultura china”.

Para quienes quieren visitar Fesiluz, pueden hacerlo entre las 18 a 23 horas en el Parque Rafael Torreblanca hasta el 10 de noviembre desde martes a domingo. La entrada de los adultos tiene un costo de $12.000, y los niños, tercera edad y estudiantes, el costo es de $10.000.

scroll to top