Cerrar

Impulsan avances en materia de igualdad de género en el sector público de Atacama

Esto en el marco de la realización de la primera sesión del año 2025 de la Comisión Técnica de Igualdad de Derechos y Equidad de Género de Atacama.

Con el compromiso de avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa e inclusiva; la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de Atacama lideró la primera sesión de la Comisión Técnica de Igualdad de Derechos y Equidad de Género de la región. Esta instancia reunió a encargadas y encargados de género de diversos servicios públicos, con el objetivo de fortalecer la implementación de la Agenda Regional de Género de Atacama 2022- 2026, desde un enfoque intersectorial y con perspectiva territorial.

Durante la jornada, se revisaron los principales instrumentos de transversalización de género con los que cuenta el Ministerio para promover la integración de la perspectiva de género en el quehacer diario de la institucionalidad pública. Además, se entregaron las orientaciones para robustecer la implementación de los compromisos establecidos en la agenda regional de género para el período.

Así, se destacó la necesidad de consolidar una mirada compartida entre los distintos organismos del Estado, promoviendo la transversalización de la perspectiva de género en todas las políticas, programas y estudios impulsados a nivel regional.

En este contexto, se presentó la “Guía con orientaciones para la incorporación de la perspectiva de género en la formulación de programas y estudios que los servicios presentan al Gobierno Regional (GORE)”, a cargo de Nibaldo Guaita Godoy, profesional encargado de transferencias de la División de Presupuestos de Inversión Regional del Gobierno Regional de Atacama. Esta herramienta busca facilitar el diseño de iniciativas públicas más inclusivas, pertinentes y sensibles a las desigualdades de género.

Al respecto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, destacó que, desde el Gobierno “seguiremos promoviendo la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres de la región de Atacama. Es importante abordar con las encargadas y encargados de genero los temas de violencias, discriminación y las desigualdades existentes. Es por eso que debemos robustecer cada uno de los compromisos en la agenda regional de género, para seguir avanzando en los derechos de las mujeres y no retroceder”.

La sesión concluyó con el compromiso de los y las encargadas de género de continuar trabajando de forma coordinada y colaborativa, desarrollando acciones concretas que respondan a las necesidades de la comunidad y promuevan la equidad de género en todos los ámbitos.

scroll to top