De manera gratuita (previa inscripción al correo: mascultura@uda.cl), la jornada se desarrollará, el próximo jueves 24 de abril, a las 10:30 horas, en la Casa Patrimonial Maldini -Tornini de Copiapó. En el evento también se presentará un trío vocal dirigido por el maestro Rodrigo Salas Gamboa.
Con el objetivo de rescatar el sentido de identidad cultural, junto con valorar y dar a conocer la vida y obra del destacado y reconocido artista nacional, a través de la presentación del Libro: “Mario Baeza Gajardo: Músico y Gestor Cultural del Siglo XX”, la investigadora, psicóloga y ex integrante del Grupo Cámara Chile, Ana Carolina Reynaldos, viajará desde Talca a la capital regional, para presentar y exponer la obra de arte a las y los atacameños.
La obra de arte que, ya comienza a generar expectativas en la región de Atacama, posee tres autores. Ellas y ellos son, Álvaro Hoppe, quien participó en el grupo de teatro del Grupo Cámara Chile y, además, como fotógrafo, inmortalizó muchos eventos y momentos familiares de Baeza. Grete Bussenius, conoció a Mario siendo integrante del Coro de Niños de la Universidad de Talca y supo de su enorme importancia en el ámbito coral, una de las áreas en la que luego se especializó. Finalmente, Ana Carolina Reynaldos, ex integrante del coro universitario del Grupo Cámara Chile en la década de los 70´.
A sólo cinco días del evento, la escritora Ana Carolina Reynaldos, declaró que, “el propósito es dar a conocer la vida y trayectoria del gran músico que fue Mario Baeza Gajardo, responsable de fundar y dirigir, una gran cantidad de coros a lo largo del país y también, en otros países latinoamericanos. Él ha sido injustamente olvidado en las últimas décadas, pero, este libro cumple la función de rescatar su memoria, sus obras y legado. Es un trabajo que hemos hecho con mucha dedicación y paciencia junto a Grete Bussenius, que, es cantante lírica, compositora y directora coral, y con Álvaro Hoppé, destacado periodista y fotógrafo de Chile”.
“Esperamos que, las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes lleguen a conocer, el rol que tuvo Mario Baeza en su momento. Que aprendan de su manera de hacer arte y cultura, y sobre todo, de su papel de gestor cultural que tuvo en un momento donde en Chile no existía la rama del quehacer cultural, como hay hoy día, que, son los gestores culturales. En esos años, entre las décadas de los 50´, 60`, y fines de los 90´. Mario Baeza ejercía este rol, aparte de dirigir una gran cantidad de coros en Chile. Creemos que, hay mucho que aprender de esa forma de trabajo. Los esperamos el próximo jueves 24, a las 10:30 horas en la Casa Maldini Tornini, de la Universidad de Atacama, para que conozcan este texto”. agregó la profesional, que, además, hoy también se dedica a realizar investigaciones de temáticas patrimoniales y culturales de Chile.
El libro cuenta con el prólogo de la musicóloga y docente de la Universidad de La Serena Valeska Cabrera y contiene testimonios de personas que lo conocieron o supieron de su influencia, como los directores corales Alejandro Reyes, Juan Pablo Villarroel, Ruth Godoy y Victoria Barceló, así como discípulos y otras personas que fueron testigos de su extensa obra, como el chef Rubén Tapia, el cantautor Francisco Villa, Rebeca Domínguez, integrante del coro familia Domínguez, el director de orquesta Guillermo Castellón, el guitarrista Víctor Martínez Parada, radicado en Australia, entre otros.
Con su lema “Mientras estén vivas las manos, estará viva la siembra. La cosecha vendrá, cuando Dios quiera”, democratizó las artes, llevando conciertos, exposiciones, bailes folclóricos, cine, poesía y teatro a todos los rincones del país y sacó a la calle todas estas manifestaciones culturales pues sostenía que todas las personas tenían derecho a conocer la belleza de las creaciones artísticas.