Cerrar

Corte de Apelaciones de Copiapó acoge juramento de abogados a través de videoconferencia

El presidente Carlos Meneses recordó que la abogacía implica “abrazar un compromiso ético con la verdad, con la justicia y con el bienestar de las personas. Es ser un agente de cambio, un puente entre el derecho y la equidad, una voz para quienes no siempre pueden ser escuchados”.

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió la ceremonia en la que dos licenciados en Ciencias Jurídicas juraron como abogados, en conexión remota con la Corte Suprema.

En Santiago, la ceremonia fue encabezada por el presidente del máximo tribunal, Ricardo Blanco, y en Copiapó participaron el presidente de la corte de apelaciones, Carlos Meneses; el fiscal judicial Rodrigo Cid; la secretaria del tribunal de alzada, María José Soto y el administrador, Marco Aguirre.

En la oportunidad, el secretario (s) de la Corte Suprema, Marcelo Doering, tomó de manera remota el juramento respectivo a los postulantes en las cortes de apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, además de los licenciados que juraron en el máximo tribunal.

En Copiapó juraron Priscilla Cortés Alcota y Hetzel Vera Escalante.

En la ceremonia local, el presidente Meneses felicitó a los nuevos abogados y abogadas, oportunidad en la que además les recordó que ser abogado o abogada implica “abrazar un compromiso ético con la verdad, con la justicia y con el bienestar de las personas. Es ser un agente de cambio, un puente entre el derecho y la equidad, una voz para quienes no siempre pueden ser escuchados”.

scroll to top