La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó, organismo encargado de pronunciarse sobre las solicitudes de otorgamiento de este beneficio realizado por los internos de los centros penitenciarios de la región, acogió 2 de las 146 solicitudes presentadas en la primera sesión del año, cifra que corresponde al 1,3 por ciento del total.
La comisión fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Carlos Meneses Coloma, e integrada por el juez del Juzgado de Garantía de Copiapó, Ubaldo Basoa Oviedo; los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Marcelo Martínez Venegas y Luis Meza Marín; y del Juzgado de Garantía de Vallenar, Virgilio Pérez Carrizo, actuando como ministro de fe el relator del tribunal de alzada, Walter Pavez Cortés.
Tras un acabado análisis de las solicitudes recibidas, en dos días de funcionamiento, se decidió otorgar el beneficio a dos de los solicitantes, ambos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chañaral, quienes cumplieron con todos los requisitos objetivos a los que hace alusión la normativa legal, como lo es haber purgado al menos la mitad de la condena que se le impuso, haber mantenido una conducta intachable en el recinto penitenciario y demostrar avances en sus procesos de reinserción, junto con un informe favorable de Gendarmería.
Este informe de postulación psicosocial es fundamental, porque permite orientar a la comisión sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad. Contiene, además, los antecedentes sociales y las características de personalidad de la persona condenada, dando cuenta de la conciencia de la gravedad del delito, del mal que éste causa y de su rechazo explícito a tales delitos.
Cabe señalar que ocho víctimas de los delitos por los cuales fueron condenados los postulantes en su oportunidad se opusieron a la concesión del beneficio y, de ellas, dos expusieron sus argumentos ante la comisión.