El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, no descartó que el Premio Nobel, Pablo Neruda, haya sido asesinado por la dictadura militar, tras los últimos antecedentes científicos del caso.
Así lo aseguró este jueves tras reunirse con familiares del poeta, instancia en la que abordaron los avances relacionados con la causa y los antecedentes referidos a la presunta intervención de terceros en su fallecimiento, en septiembre de 1973.
Recordemos que un panel de expertos reveló importantes hallazgos en los restos del vate, como fragmentos de Clostridium botulinum Alaska E-43, responsable por la producción de la toxina botulínica, que en este caso es letal.
En la década de 70, el tipo E era producido en Sudamérica solamente por el Instituto Butantan, de Brasil, que tenía estrecha relación con los militares chilenos, según documentos, y eso corrobora las sospechas de que el escritor habría sido envenenado por la dictadura de Pinochet.
“Todavía no se puede esclarecer las circunstancias de la muerte de nuestro Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda. Y como eso se encuentra en materia de investigación, hay nuevos antecedentes que ha hecho llegar, entre otros, la familia de Pablo Neruda, que es querellante en esta causa y que nosotros estamos analizando desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto con el Ministerio del Interior, que es quienes llevan el patrocinio de la querella”, explicó Gajardo.
En ese sentido, el secretario de Estado apuntó que “es fundamental esclarecer las circunstancias en las que efectivamente falleció el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, es fundamental para la historia, para la memoria, para saber efectivamente qué fue lo que le ocurrió y si fue o no víctima también de la dictadura militar”.
No obstante, el ministro Gajardo apuntó al metaperitaje realizado por el panel de expertos y que fue recepcionado en marzo pasado, donde se especifica la concentración de agentes tóxicos en los restos de Neruda.
“Esos antecedentes dan a entender que hay una concentración inusual de agentes tóxicos en el cadáver, lamentablemente, de Pablo Neruda y por lo mismo, eso podría llevar adelante esta tesis de que él no murió por causas naturales”, dijo.
“Y por lo mismo, es muy importante que podamos esclarecer realmente qué fue lo que ocurrió con el Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda”, insistió.
“Esto pasó muy pocos días después del golpe de Estado y por lo mismo, como pasó muy pocos días después del golpe de Estado, en circunstancias en que la represión fue terrible, en circunstancias en las que estaban asesinando a las personas en nuestro país, torturando a las personas en nuestro país, quebrándole las manos a Víctor Jara, no descartamos que también le puede haber ocurrido algo parecido a Pablo Neruda”, sentenció el ministro Gajardo.
Familia de Pablo Neruda: “Para la familia, Pablo Neruda fue asesinado”
Asimismo, la sobrina nieta del poeta, y abogada representante de la causa, Paola Reyes Romero, agradeció a nombre de la familia de Pablo Neruda la gestión del Gobierno para que la causa nuevamente sea encabezada por el Ministerio de Justicia.
“En mi calidad de sobrina nieta, y muy particularmente en nombre de toda la familia de Pablo Neruda, estamos muy satisfechos y agradecidos porque esta causa tan emblemática, que ya partió en el 2011, nuevamente vuelva al Ministerio de Justicia”, señaló.
“Si bien es cierto, han sido arduos años de trabajo, hoy creemos que estamos en una posición muy distinta de esclarecer la verdad en torno al ámbito y circunstancias que rodean la muerte, que esta parte puede asegurar que efectivamente corresponde a un asesinato de Pablo Neruda”, sentenció.
“La causa se inicia en el 2011 a raíz de una declaración que hace el guardia privado y chofer de Pablo Neruda, Manuel Araya, y en ese sentido se acogió a tramitación y durante todos estos años se ha llegado a la conclusión efectiva, que fue durante el tercer panel, el 2023, que se encontró la cepa Alaska E 43 proveniente de la toxina botulínica”, recordó la abogada Reyes.
“Para la familia, Pablo Neruda fue asesinado”, aseveró la sobrina nieta del laureado poeta chileno.
Por último, consultado por la situación del ministro de la Corte Suprema, Mario Carroza, quien llevó adelante la investigación por la muerte de Pablo Neruda, el ministro Gajardo evitó profundizar en su situación a propósito de la revelación de los chats con el polémico abogado, Luis Hermosilla.
“Son cuestiones que están en investigación, tanto en una causa que se abrió específicamente para aquello, y son parte de la investigación disciplinaria que lleva adelante la Corte, y en ese sentido, nosotros no tenemos nada que agregar al respecto”, cerró.
Fuente: BioBioChile.cl