Cerrar

Alumnas crean videojuego para educar sobre las amenazas que enfrenta la fauna nativa de Chiloé

Desde Chiloé y para todo Chile. Dos estudiantes de la Universidad de Los Lagos (ULagos) están en pleno desarrollo de “Güiña Jump”, un videojuego que llegará para educar de una forma distinta sobre las amenazas que enfrenta la fauna nativa chilota.

El juego es desarrollado por Carla Vargas y Valentina Calderón, alumnas de segundo año de la carrera de ingeniería civil en informática, quienes decidieron ir más allá de un proyecto académico en el aula.

El proyecto, que lleva por eslogan: “Protegiendo la fauna de Chiloé a través de un videojuego”, tiene escenarios inspirados en los paisajes de Chiloé, como bosques nativos, zonas costeras y áreas de transición.

Alumnas crean videojuego para educar sobre las amenazas que enfrenta la fauna nativa de Chiloé
ULagos

“Güiña Jump”: alumnas crean videojuego sobre fauna nativa de Chiloé

En un formato 2D los jugadores controlan a la Güiña, el Pudú y el Chungungo, quienes tienen que superar obstáculos como la deforestación, la caza furtiva, atropellos, perros asilvestrados y la contaminación, indicó Carla Vargas para el portal de ULagos.

Es así como las y los jugadores, a través del aprendizaje activo, pasarán tres niveles que recrean escenarios peligrosos y reales.

Las alumnas cuentan con la asesoría de distintas organizaciones. “Con Garra”, “Ceja Negra Biodiversidad”, profesionales de CONAF y guardaparques del Parque Tantauco, les brindan información valiosa sobre el hábitat de los animales y sus amenazas reales.

“Güiña Jump”: Estudiantes ULagos crean videojuego sobre fauna nativa de Chiloé y sus amenazas
ULagos

Valentina Calderón por su parte señala que para ella “esta iniciativa ha sido como una forma de aplicar lo que he aprendido como estudiante de la carrera, pero con un propósito más allá del código, es decir, crear conciencia sobre una problemática real”.

De momento en proyecto se encuentra en la etapa de la creación narrativa y en los próximos meses pasará a la fase de animación y prototipo para tener una primera versión.

Fuente: BioBioChile

scroll to top