Cerrar

Con el apoyo de la comunidad SAG cierra campaña de control de mosca de la fruta en Copiapó

En un tiempo acotado, dada la magnitud de las labores desplegadas, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, dio término exitosamente a la campaña de erradicación de mosca de la fruta, Ceratitis capitata, en Copiapó, sector población Paipote, después de aproximadamente dos meses y medio de detectados 2 ejemplares en trampas del Servicio en dicha zona.

La directora Regional (S) del SAG, Carla Montiel González, junto al Seremi de Agricultura, Cristian Cortés, el jefe de campaña, José Herrera Iglesias, y el director de Medio Ambiente de la municipalidad de Copiapó, César Araya, dieron a conocer la positiva noticia a la ciudadanía.

Montiel destacó que, luego de las detecciones, el Servicio pudo actuar a tiempo, activando un plan de acciones inmediatas en un sector urbano de alta densidad de viviendas. El plan conllevó la instalación de trampas adicionales, identificación de árboles hospederos, descarga de frutos, limpieza y aplicación de productos para el control del insecto, entre otras labores. Agregó que, no obstante, sin el apoyo que la comunidad brindó a la campaña, estos resultados no se hubieran obtenido.

“Agradecemos a las y los vecinos, especialmente de Paipote, quien en su gran mayoría abrieron sus puertas al SAG, permitiendo el ingreso de inspectores/as, contribuyendo así a cerrar la campaña de control, que entre otros beneficios, permite levantar requisitos fitosanitarios a empresas agrícolas aledañas al foco, que producen para el mercado interno y, en menor medida, empresas de exportación de uva de mesa”, expresó.

Por su parte, Cristian Cortés, destacó que en la campaña de Paipote el SAG desplegó un equipo de cerca de 30 personas para las diferentes acciones de erradicación. “De acuerdo a cifras del Servicio, fueron visitadas más de 4 mil 300 lugares, entre viviendas y propiedades, en un perímetro cercano a un kilómetro de ambas detecciones”, resaltó la autoridad ministerial.

Tanto Cortés como Montiel, agradecieron el apoyo de la municipalidad de Copiapó, a través de su alcalde Maglio Cicardini, quien puso a disposición del SAG el Centro Comunitario Estación Paipote, donde el Servicio estableció las oficinas de la campaña de control. Además, reconoció el aporte constante que brinda Carabineros en sus tareas de apoyo en seguridad a las fiscalizaciones que lleva a cabo el SAG, tanto en carreteras como al comercio urbano.

“Esta campaña culmina, pero el SAG y la comunidad no debemos bajar los brazos. Lamentablemente, en diversas regiones del país tenemos campañas de control de mosca de la fruta activadas, debido a la alta presión de entrada de este insecto, especialmente en frutos que ingresan ilegalmente por el norte del país”, expresó la directora regional (s) del SAG.

Agregó que “por ello, nuestro llamado es que las personas compren en ferias libre, supermercados y locales establecidos, porque en ellos hay control de la procedencia de frutas y verduras. Al contrario, el comercio informal es hoy el principal factor que gatilla la aparición de brotes de esta y otras plagas y enfermedades que dañan gravemente la actividad agrícola nacional”.

“Especialmente hay frutas y verduras que no se dan en Chile y que no son habituales en nuestro país, son productos que si no cuentan con documentación de origen son considerados sospechosos, siendo de riesgo fitosanitario, por lo cual, en ese caso, son requisados por el SAG y destruidos”.

Montiel agregó que, al mismo tiempo, dichos productos pueden ser nocivos para la salud humana, considerando que se desconocen sus condiciones de producción, especialmente las relativas al uso de agroquímicos y la presencia de residuos.

En la zona de Paipote se instalaron 418 trampas que mantuvieron un monitoreo constante de la plaga. En tanto, de manera de prevenir la diseminación de la plaga, se descargaron cerca de 690 kilos de fruta en árboles hospederos, entre ellos, higueras, granados, membrillos y mandarinos.

Durante la campaña y en el ámbito de fiscalización al comercio fueron incautados cerca de 76 kilos de productos de riesgo que no contaban con respaldos sobre su origen, mientras que en controles carreteros se incautaron más 55 kilos de productos irregulares.

scroll to top