Con el propósito de dar sustento técnico y social a un posible Plan de Normalización y Gestión en zona Rural de la comuna de Vallenar, el Ministerio de Bienes Nacionales realizó el lanzamiento del denominado “Catastro de Ocupaciones Ilegales e Irregulares en terrenos fiscales administrados por Bienes Nacionales en el sector Cuatro Palomas”.
La investigación, está a cargo de la empresa licitante “Centro de Investigación Geoespacial (CIGEO) SPA”, y tiene un costo asociado que supera los 175 millones de pesos.
La presentación del proyecto de Catastro socio-económico, estuvo a cargo de la propia empresa, y contó con la participación de casi un centenar de vecinos del sector Cuatro Palomas; representantes de comités; parlamentarios; autoridades locales y regionales: entre otros, la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín, mandante de la investigación.
“Hoy como Ministerio del territorio, llegamos a dar respuestas y cumplir compromisos. Por fin pudimos mostrarles a los vecinos y vecinas del sector Cuatro Palomas Sur, de El Morro y de El Chañar, el Catastro que vamos a realizar, a través de una empresa contratada por el Ministerio de Bienes Nacionales”, indicó Mónica Marín, argumentando que la idea es, “tener un real conocimiento de la calidad socioeconómica y de habitabilidad, de los vecinos que habitan este sector”. Entre otros aspectos también se espera conocer si los ocupantes ya poseen, por ejemplo, una vivienda previa otorgada por el Estado, o si contarán con los recursos necesarios, en caso de una eventual venta directa de inmuebles fiscales.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Vallenar, Víctor Isla, también presente en la actividad, aseguró que “esto es algo que los vecinos venían anhelando hace mucho tiempo, y a través de este proceso vamos a poder recabar la información necesaria para levantar un diagnóstico, y poder buscar por fin las vías de solución para este sector que ha crecido tan grandemente estos últimos años”.
“Estamos reclutando a los encuestadores, los cuales van a asumir la tarea de encuestar cada uno de las viviendas que existen en Cuatro Palomas y El Morro”, destacó Darío Bustos, coordinador de la empresa CIGEO, quien agregó que “el primer informe que se entrega a Bienes Nacionales, es un vuelo de dron, que son ortofotos de toda el área completa, más la conjugación de la información en terreno, nos va a dar un producto final, que va a ser la imagen con una base de datos de cada una de las viviendas del sector”, concluyó. Los plazos comprometidos para esta tarea equivalen a 200 días.
Cuatro Palomas en cifras
Para dimensionar la magnitud de la tarea, es importante recordar que el radio urbano de Vallenar alcanza las 752 hectáreas aproximadas, según su plan regulador comunal; en tanto el áreas abarcada por el sector de Cuatro Palomas, corresponde a 1.105 hectáreas aproximadas, de ocupaciones ilegales.
Cuatro Palomas comenzó a poblarse en el año 2009; es decir, la ocupación posee una data aproximada de 16 años. Se estima que el perímetro comprometido ha sido fraccionado en más de 1.300 lotes de terrenos, con superficies inferiores o superiores a las 0,5 hectáreas.
Pese a tratarse de una zona rural, el uso otorgado al sector ha sido principalmente habitacional, con intervención de tierras que, en algunos casos, constituyen zonas de riesgo. Junto con ello, existe una amplia zona considerada “de exclusión”, debido a su colindancia con el aeródromo de Vallenar.