Cerrar

Fundación Comprometidos: Dos imputados cumplirán prisión preventiva

Se trata de los dos hombres indagados en esta causa quienes son investigados por las acciones que la Fiscalía catálogo como cohecho agravado, fraude al fisco, soborno y lavado de activos. 

Luego de dos días de audiencia la tarde de este viernes se conocieron las medidas cautelares que deberán cumplir los dos hombres y dos mujeres, todos imputados en la causa que dirige la Unidad de Casos Complejos de la Fiscalía de Atacama y que dicen relación con las acciones que realizó la Fundación Comprometidos en esta región, además de la de Arica y Parinacota y Antofagasta.

A juicio del Tribunal la evidencia reunida en esta etapa de la investigación por parte de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI y que fue argumentada por la Fiscalía en la formalización, permitieron tener los indicios que justificaron los delitos que fueron comunicados dada su abundancia y contenido.

De esta manera, en el caso del exfuncionario público de Atacama, J.C.T. la Jueza de turno determinó que éste deberá cumplir la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel de esta ciudad por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad. Cabe mencionar que respecto de él la Fiscalía indaga los ilícitos de cohecho agravado, fraude al fisco y lavado de activos. Respecto del creador de la mencionada Fundación, S.D.V. a quien se indaga por los delitos de soborno, fraude al fisco, administración desleal y lavado de activos. El Tribunal determinó que este detenido deberá cumplir la cautelar de prisión preventiva durante el plazo que se extienda la investigación de esta causa.

En el caso de la imputada G.C.V. se decretó el arresto domiciliario nocturno, mientras que M.J.O. cumplirá arresto domiciliario total, ambas además deberán mantener arraigo nacional y prohibición de tomar contacto con el resto de los imputados.

MEDIDAS CAUTELARES

Respecto de las medidas cautelares decretadas en contra de las personas investigadas, el Fiscal Regional de Atacama, Juan Andrés Shertzer, indicó que este resultado en la etapa inicial de la causa era el esperado considerando el peso de los argumentos que se plantearon durante la audiencia de formalización. “Estas cautelares son coherentes, hemos obtenido prisiones preventivas para algunos de los imputados y respecto de otras se decretaron arrestos domiciliarios y ello es lo que se espera cada vez que existe una afectación al patrimonio público de todos los chilenos”, indicó Shertzer

El Fiscal Regional agregó que esta primera formalización es el inicio de otras acciones judiciales que eventualmente la Fiscalía va a desarrollar en el caso Convenios, más aún en este caso en que hay tres regiones involucradas.

INVESTIGACIÓN

Sobre la causa la comisaria Claudia Chávez de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI Copiapó indicó que esta es una investigación encabezada por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI Copiapó, llevada a cabo en coordinación con la Unidad de Causas Complejas de la Fiscalía de Atacama, que se inició en julio del 2023, donde se realizó una serie de diligencias investigativas que permitieron recabar antecedentes de los hechos investigados, material que se expuso durante las jornadas de formalización de los cuatro imputados que fueron detenidos por oficiales policiales de la Bridec Copiapó.

“El proceso investigativo consistió en diversas indagatorias realizadas en las regiones de Atacama, Arica y Parinacota, Antofagasta y Metropolitana, las cuales se desarrollaron con el apoyo del Laboratorio de Criminalística Regional y la Brigada Anticorrupción Metropolitana. El trabajo policial permitió establecer que la Fundación Comprometidos, durante el segundo semestre del año 2022, se adjudicó cuatro convenios con Gobiernos Regionales y el Minvu por un monto cercano a los 600 millones de pesos”, dijo.

La comisaria agregó que las indagatorias determinaron que el propósito de los convenios no se cumplió, principalmente por la inexperiencia de la Fundación Comprometidos y porque los fondos adjudicados fueron utilizados para fines distintos a lo establecido en los convenios.

scroll to top