Si bien en su apertura de este jueves bajó más de $20 en comparación a su precio promedio de ayer, el dólar olvidó las bajas y nuevamente escaló amenazando con llegar a $1.000.
Cerca de las 13:00 horas, el billete verde tocó los $996,45, mostrando una considerable volatilidad: fluctuó entre $977,05 y ese máximo.
El cobre, base de soporte para el peso chileno, retrocedió un 3,14%, desechando el optimismo que se vivió ayer por la perspectiva de la pausa en los aranceles de Estados Unidos.
En el marco de la guerra comercial, los aranceles impuestos por Donald Trump sobre China son del 145%, según pudieron recoger medios estadounidenses por parte de la Casa Blanca.
Con ello, subió el total de aranceles al que se verán enfrentados las exportaciones chinas que intenten ingresar a los Estados Unidos, del 125% señalado anteriormente.
El cálculo de ese 145% responde a la suma del 125% de aranceles “recíprocos”, anunciados en los últimos días, junto con un 20% ya impuesto anteriormente, como medida de presión por el tráfico de fentanilo desde China a Estados Unidos.
Por todo, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, indicó que el foco de atención seguirá puesto en las novedades comerciales y continuarán marcando la pauta para los diversos mercados financieros.
En paralelo, los datos de inflación publicados hoy en Estados Unidos no tuvieron un impacto relevante en los mercados, sostuvo Fernando Urquieta, analista de mercados XTB Latam.
“Las declaraciones del mandatario estadounidense siguen siendo el principal catalizador de los movimientos del tipo de cambio local”, agregó.
“Si persiste el clima de mayor apetito por riesgo y el optimismo en los mercados internacionales, el dólar podría continuar cotizando por debajo de los $1.000. Sin embargo, mientras no se rompa con claridad el soporte de los $980, es probable que el tipo de cambio se mantenga oscilando dentro de ese rango técnico”, concluyó.
Fuente : BioBioChile.cl