Sebastián Gajardo, beneficiado por la glosa del 8% cultural del Gobierno Regional de Atacama, dirigió un taller formativo teatral que culmina con el estreno de El Enfermo Imaginario este sábado en Cecrea Vallenar.
El actor Sebastián Gajardo Cucurull, oriundo de Vallenar, retribuirá su reciente experiencia formativa en París con una función teatral protagonizada por jóvenes de la comuna. La obra El Enfermo Imaginario se presentará este sábado 12 de abril a las 19:00 horas en Cecrea Vallenar, con entrada liberada para todo público.
El proyecto se enmarca en la beca FNDR Glosa Cultura 2024, financiada por el Gobierno Regional de Atacama y aprobada por el Consejo Regional a través del fondo del 8% destinado a iniciativas culturales. La beca, gestionada por la agrupación Pro Down, busca apoyar a artistas regionales con trayectoria en el ámbito del arte y la cultura.
Gracias a este financiamiento, Sebastián Gajardo viajó durante el verano de 2025 a Francia para participar en el Entrenamiento Actoral Pantheatre París 2024, un taller intensivo especializado en voz performativa para la actuación profesional. La formación tuvo una duración de tres meses y se centró en el trabajo vocal como herramienta expresiva escénica.
“Estudié en Panthéâtre, una escuela donde la voz se trabaja de forma integral, desde el cuerpo, la emoción y la técnica. Fue un aprendizaje profundo que me permitió expandir mi forma de entender el teatro”, explicó el actor.
Como parte del compromiso de devolución a la comunidad, Sebastián lideró junto a la actriz Claudia Monardes un taller formativo teatral juvenil titulado Comedia Musical de Verano, realizado en Cecrea Vallenar. El espacio reunió a adolescentes de la comuna en un proceso creativo que abordó la proyección vocal, la interpretación y el trabajo escénico colectivo.
El taller culmina con el montaje de El Enfermo Imaginario, una adaptación del clásico de Molière, protagonizada por los y las jóvenes participantes. La obra se presentará este sábado 12 de abril a las 19:00 horas en el auditorio de Cecrea Vallenar, ubicado en calle Tunas 2051.
“Esta beca no solo fue una oportunidad para crecer como artista, sino también para entregar algo significativo a la comunidad. Ver a los chicos y chicas en escena aplicando todo lo aprendido es, sin duda, la mejor forma de cerrar este proceso”, señaló Sebastián.
La invitación está abierta a toda la comunidad vallenarina para disfrutar de una jornada de teatro, aprendizaje y reencuentro con el arte local.