Un estudio de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, determinó que el fármaco YCT-529, la primera píldora anticonceptiva masculina sin hormonas, es apto para ensayos clínicos en humanos.
La investigación, que se publicó en Nature Communications Medicine, demostró que este anticonceptivo es efectivo en ratones y primates, y no se detectaron efectos secundarios en ninguno de estos grupos.
Con la Universidad de Minnesota también colaboraron la Universidad de Columbia, en Nueva York, y YourChoice Therapeutics, compañía farmacéutica de fase clínica. Ahora, YCT-529 está en ensayos clínicos con humanos.
Primera píldora anticonceptiva masculina sin hormonas
Los resultados de los ensayos con animales han concluido que YCT-529 causó infertilidad con una eficacia del 99% en ratones dentro de 4 semanas desde que comenzó su uso.
En primates, por otro lado, la píldora redujo el recuento de espermatozoides a solo dos semanas de haber comenzado a tomarla. Ambos grupos recuperaron completamente su fertilidad tras suspender el uso.
Los ratones recuperaron la fertilidad en 6 semanas, mientras que los primates tardaron entre 10 a 15 semanas. Además, no hubo efectos secundarios adversos.
“Este estudio sentó las bases para los ensayos clínicos en humanos de YCT-529, que avanzan con éxito”, dijo en un comunicado, Nadja Mannowetz, autora principal del estudio, y directora científica y cofundadora de YourChoice Therapeutics.
“Con una tasa de embarazos no deseados cercana al 50% en EE.UU. y a nivel mundial, necesitamos más opciones anticonceptivas, especialmente para los hombres”, planteó.
Recordemos que, si bien la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado oficialmente más de 20 categorías de anticonceptivos, solo dos son para uso masculino: el condón y la vasectomía.
Y mientras que aproximadamente un 25% de las mujeres usan la píldora anticonceptiva oral —con hormonas—, no existe un método equivalente para los hombres a la fecha.
“Una píldora masculina segura y eficaz ofrecerá más opciones anticonceptivas a las parejas. Permitirá un reparto más equitativo de la responsabilidad de la planificación familiar y brindará autonomía reproductiva a los hombres”, añadió Gunda Georg, autora del estudio y profesora de la Universidad de Minnesota, donde se desarrolló el fármaco.
Referencias:
Mannowetz, N. y otros autores. Targeting the retinoid signaling pathway with YCT-529 for effective and reversible oral contraception in mice and primates. Facultad de Farmacia de la Universidad de Minnesota. Revista Nature Communications Medicine (2025).
Fiuente:BioBioChile.cl