A la fecha 15 personas se mantienen en prisión preventiva, a quienes además de les indaga por el delito de asociación ilícita y lavado de activos.
El trabajo de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Atacama y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Copiapó, continúa avanzando con miras a reunir la mayor cantidad de antecedentes de una de las causas más emblemáticas de la región referidas al tráfico de grandes cantidades de droga.
Fue en mayo del año pasado en que la función de persecución penal y policial para combatir este delito permitió a la PDI incautar cerca de 400 kilos de clorhidrato de cocaína y con ello la desarticulación de una banda criminal integrada por once ciudadanos colombianos que montaron una organización con tareas y acciones específicas entre sus integrantes que tenía por finalidad realizar grandes transportes de droga desde el norte del país hasta la Región Metropolitana, utilizando Atacama para acopiar la droga un domicilio del Paipote en Copiapó y dosificar la sustancia para entregar a traficantes de menor escala en esta comuna y el puerto de Caldera.
“Tras la detención de estas personas la Fiscalía formalizó la investigación y obtuvo la prisión preventiva de todos ellos, pudiendo establecer que la organización adquiría la droga en Bolivia para luego trasladarla en camionetas todo terreno por zonas alejadas de centros urbanos para luego acopiar en Copiapó y seguir su viaje hasta la zona centro del país. Luego de ello, la función investigativa de la Fiscalía y la PDI continuó para reunir más antecedentes del ilícito actuar de los involucrados, lo que ha permitido que a la fecha ya sean 15 los imputados detenidos y en prisión por esta causa todos de nacionalidad colombiana. Dos de ellos formalizados el pasado lunes”, indicó el fiscal de la Unidad Sacfi, Sebastián Coya.
El fiscal agregó que los antecedentes surgidos en esta investigación motivaron que se sumaran a las diligencias funcionarios de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI, cuya función ha aportado valiosa evidencia a este caso.
BRILAC
En el marco de esta causa que aún se mantiene vigentes detectives de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) de la PDI Copiapó, llevaron a cabo diversas diligencias investigativas, en virtud a una investigación desarrollada a raíz de la histórica incautación de cerca de 400 kilos de clorhidrato de cocaína realizada en mayo del año pasado, donde se logró también desarticular una estructura criminal transnacional.
En base a ese operativo policial, se desarrollaron una serie de indagatorias por parte de la Brilac Copiapó en coordinación la Fiscalía Sacfi Atacama, las cuales permitieron establecer que cuatro ciudadanos colombianos, en situación migratoria regular, eran parte de esta estructura criminal transnacional, actuando en la figura de testaferros, cumpliendo el objetivo de facilitar sus identidades para la adquisición de bienes, utilizando dineros obtenidos mediante las ganancias que les brindaba el delito de tráfico de drogas.
De esta forma, los cuatro imputados cumplían una función que permitía a esta estructura criminal transnacional dar una apariencia lícita en la adquisición de diversos bienes.
En virtud de lo anterior, tras establecer la participación de los imputados en el delito de lavado de activos y determinar que también son parte de la estructura criminal transnacional mencionada, se procedió a la detención de dos hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad colombiana.
“Como Brilac Copiapó, destacamos el trabajo mancomunado con el Ministerio Público, que permitió continuar con un proceso investigativo tras el histórico operativo de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Copiapó, logrando la detención de cuatro personas y la reformalización de otros once imputados de nacionalidad colombiana, quienes enfrentaron nuevamente a la justicia por los delitos que conseguimos establecer”, indicó el jefe de la Brilac Copiapó, subprefecto Luis Valenzuela.
El trabajo policial articulado entre las unidades operativas de la PDI Atacama y la Fiscalía de Atacama de esta región permite atacar desde diversas aristas al crimen organizado, logrando la detención de sus integrantes, grandes incautaciones de droga y, con el trabajo del Brilac, disminuir su capacidad adquisitiva al poner en evidencia los bienes que obtienen gracias al ilícito de tráfico de drogas. De esta forma, las estructuras criminales no pueden rearticularse al no contar con los recursos para aquello.
Finalmente, el fiscal Coya confirmó que a la fecha once imputados enfrentan cargos por los delitos de tráfico de droga, asociación ilícita y lavado de activos, mientras que los últimos cuatro detenidos en Copiapó y Santiago, dos hombres y dos mujeres, por ahora enfrentan cargos por lavado de activos.