Cerrar

Seremi de Desarrollo Social Verónica Rivera hace llamado a postular al Fondo “Para Vivir Mejor 2025”

El portal único de Fondos Concursables del Ministerio Secretaría General de Gobierno https://fondos.gob.cl, estará habilitado hasta el 28 de abril de 2025

Con el objetivo de hacer un enérgico llamado a instituciones públicas y privadas de la región de Atacama, a postular al “Fondo Para Vivir Mejor 2025” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Secretaria Regional Ministerial, Verónica Rivera Reynoso, instó a descargar las bases del concurso en la página web:  http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/fondos_concursables/fondo-para-vivir-mejor-2025/

La iniciativa busca financiar proyectos sociales orientados a apoyar a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad en todo el país. El fondo destinará $1.000 millones para financiar proyectos sociales en todo el territorio nacional.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama, Verónica Rivera Reynoso, enfatizó que, “a nombre de nuestro Presidente Gabriel Boric y Ministra Javiera Toro, hacemos un llamado a las instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil de Atacama a descargar las bases, leer y postular hasta el 28 de abril”

“El Estado dispone de los recursos, las organizaciones postulan y la ciudadanía es finalmente, la beneficiada. Este es el espíritu que debe proceder, por consiguiente, es fundamental trabajar con unidad y mucho sentido de responsabilidad. Esta es la única fórmula de garantizar los derechos de las personas y a su vez, fortalecer el trabajo entre el Estado, el sector público y privado y la sociedad civil. La lucha contra la pobreza y la desigualdad requiere un esfuerzo conjunto y es aquí donde las alianzas público-privadas juegan un rol fundamental”, agregó la Seremi de Desarrollo Social y Familia.

El Fondo Para Vivir Mejor está destinado a apoyar la implementación de proyectos en dos líneas de concurso: Acción Social y Evaluación de Experiencias. El monto máximo al que pueden optar los proyectos es de $20 millones.

  • La línea de Acción Social, con un presupuesto de $800 millones, está dirigida a fundaciones y corporaciones que impulsen iniciativas orientadas a promover la cohesión social y abordar problemáticas relacionadas con la salud mental, las labores de cuidado, la migración, las desigualdades de género y la participación ciudadana.
  • La línea de Evaluación de Experiencias, cuenta con un financiamiento de $200 millones, está orientada a fundaciones, corporaciones y universidades públicas o privadas reconocidas por el Estado. Su propósito es evaluar programas o experiencias sociales ya existentes, analizando su conceptualización, implementación, resultados e impactos.

Las postulaciones estarán abiertas desde el 28 de marzo hasta el 28 de abril de 2025, a través del portal único de Fondos Concursables del Ministerio Secretaría General de Gobierno https://fondos.gob.cl. Adicionalmente, en el sitio http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ se puede encontrar información detallada sobre todas las fechas y etapas del proceso.

Desde su creación, el fondo ha impulsado el desarrollo de 972 proyectos en todo Chile, con una inversión total que supera los 17 mil millones de pesos y que ha beneficiado a más de 238 mil personas. Como en versiones anteriores, el fondo concursable asegura recursos para un mínimo de dos instituciones por región, lo que garantiza una cobertura nacional en la implementación de intervenciones sociales. Los resultados de la adjudicación se publicarán a finales de junio.

EXPERIENCIA EN ATACAMA

Con el objetivo de fomentar la cohesión social en las y los estudiantes, desde los 8 y hasta los 12 años, provenientes de los establecimientos educacionales del sector de Paipote en Copiapó y; a través de su participación generar la primera orquesta infantil de Paipote; la fundación Renovarte hizo entrega de instrumentos musicales a 16 estudiantes de la capital regional.

Con una inversión de $20.000.000, el proyecto “Primera Orquesta Infantil de Paipote: Fomentando la Cohesión Social a través de la Música”, logró que, las y los integrantes se encuentren (actualmente) aprendiendo teoría musical y su vez, a tocar instrumentos de cuerdas, es decir, violines, violas y violonchelos. Si bien, esta iniciativa fue financiada con el Fondo Para Vivir Mejor 2024, culmina en mayo del presente año.

scroll to top