Cerrar

Carnaval del Pullay 2025: Tierra Amarilla vibró con 80 años de historia, tradición y fiesta popular

La edición 2025 de la fiesta popular repletó las calles de la comuna en su octagésima versión. Según estimación de Carabineros, 5 mil personas acompañaron el recorrido de la murga. 

“Piltrita”, “Chiquel” y la primera “loca de la cartera”: reconocimientos a personas y familiares de quienes históricamente han preservado esta tradición marcaron la jornada.

Carros alegóricos, candidatas a reina, disfraces y murga o comparsa fueron las categorías galardonadas este año con los concursos.

80 años de historia y tradición que se vivieron como una fiesta por las calles de Tierra Amarilla. Así fue una nueva edición del Carnaval del Pullay, con más de 5 mil personas acompañando el recorrido de la murga realizado por la Agrupación Centro Juvenil Kamasquil desde la Escuela Marta Aguilar Zerón hasta el Estadio Eladio Rojas Díaz, donde históricamente ha terminado el carnaval, lugar en que más de 30 mil almas fueron testigos de la quema del Pullay y posterior cierre con broche de oro con la banda de cumbia ranchera Zúmbale Primo.

De esta forma las calles de Tierra Amarilla fueron testigo de la historia de unión del pueblo para castigar a un hacendado violento y maltratador (el Pullay), retratando la lucha entre el bien y el mal (el Sacerdote y el Diablo), en el peregrinaje con la viuda y sus respectivos lachitos, los toros y las locas de la cartera que finaliza con la quema del Pullay y la proclama con la que se celebra la renovación de la vida y se pide abundancia para el nuevo año coincidiendo con el inicio de la temporada de cosecha.

El Alcalde de la comuna, Cristóbal Zúñiga Arancibia, destacó la masividad del Carnaval y el trabajo de la murga: “Quiero agradecerles a todos jóvenes vecinos por interpretar los personajes. El Pullay es del pueblo, lo han organizado distintas organizaciones y hoy Kamasquil se ha lucido. Hoy en día los más jóvenes son los que corren de los toros, las locas de la cartera, y mucha gente también acompaña en recorrido de la viuda con sus lachitos, el Pullay, el cura con el diablo que se pelean su alma y todos los personajes de este gran Carnaval, por lo que esta tradición se fortalece, sigue viva y la vamos a seguir preservando”.

Por su parte, Ricardo Fuentes a nombre de la Agrupación Kamasquil agradeció “a todos ustedes por esta gran cantidad de público. Este trabajo que hemos hecho lo hemo realizado con mucho cariño y esfuerzo, siempre hay que recordar que el Pullay no tiene dueño, es de todos los tierramarillanos. Nunca se es tan viejo como para no participar y nunca se es tan niño como para no estar presente en esta organización”.

Luego de la quema del Pullay y el reconocimiento a la agrupación, vino un espacio para galardonar en forma póstuma a quienes a lo largo de la historia han jugado un rol trascendental en la mantención de este patrimonio intangible: Luis “Piltrita” Zuleta, histórico Lachito, Exequiel “Chiquel” Rivera, icónico toro rojo que junto a su hermano Silvio dieron vida al personaje hace casi cuarenta años y José Ignacio Trujillo, joven que hasta el 2024 interpretaba a una Loca de la Cartera. También a quienes siguen aportando a la difusión de esta tradición: Segismundo Zepeda, de quien se dice fue la primera Loca de la Cartera, Jaime Zavala y Juan Rojas.

Todo para cerrar con broche de oro: Zúmbale Primo hizo bailar a los más de 30 mil asistentes que de toda la región llegaron a esta fiesta popular de Tierra Amarilla con un show de una hora y 15 minutos donde interpretaron todos los éxitos que los tienen en la cúspide de su popularidad, y una sólida presentación de Simplemente Luis, artista tierramarillano que ratificó en el escenario su gran momento con éxitos en países como Argentina y México.

Previamente, y mientras el Carnaval aún se desplazaba por las calles de Tierra Amarilla, Genaro sólo uno, el Faraón del Romanticismo, José Damián, Krishna Casanova y la banda Desértiko, calentaron motores para lo que fuera una fiesta de principio a fin.

scroll to top