Cerrar

SEREMIs de Salud y de Gobierno llaman a las mujeres de Atacama a prevenir el Cáncer Cervicouterino

Autoridades encabezaron jornada de sensibilización en Copiapó con atención en terreno y exámenes preventivos.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cérvicouterino, la SEREMI de Salud de Atacama, en coordinación con la Oficina de Salud Municipal de Copiapó y el Instituto Nacional del Deporte, desarrolló una jornada de sensibilización, educación y promoción de la salud en el Parque Schneider, dirigida especialmente a mujeres de la comuna.

Durante la actividad, se dispuso de un PAP móvil para la realización de exámenes preventivos, un stand informativo con consejerías sobre autocuidado, salud sexual y reproductiva, y un punto de vacunación en el contexto de la Campaña de Invierno, acercando así los servicios de salud a la comunidad.

Desde el lugar, la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, junto al Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López, hicieron un llamado conjunto a las mujeres de la región a realizarse sus controles preventivos y a aprovechar las herramientas que existen para prevenir esta enfermedad, como el examen PAP y la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

“El cáncer cervicouterino es el segundo cáncer más frecuente en mujeres en Chile y aún provoca la muerte de dos mujeres al día. Esta es una enfermedad evitable, y contamos con herramientas seguras, eficaces y gratuitas para prevenirla. Hacemos un llamado a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano para hacerse el PAP o el test de VPH; y a madres, padres y cuidadores a asegurar la vacunación de niñas y niños contra el VPH en séptimo básico. Además, si una persona contrae la enfermedad, el diagnóstico, tratamiento y seguimiento están cubiertos por el GES con copago cero para afiliados a Fonasa”, señaló la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona.

Por su parte, el Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López, enfatizó la necesidad de que el sector privado también colabore en la prevención: “Queremos hacer un llamado también a los empleadores de la región para que otorguen las facilidades necesarias a las trabajadoras y les permitan asistir a sus controles preventivos, tal como lo establece la ley. Es fundamental que se generen las condiciones para que puedan acceder a estos exámenes y a la vacunación de forma oportuna”, indicó.

Cifras nacionales y regionales

Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en Chile la tasa de incidencia del cáncer cervicouterino ajustada por edad alcanza los 14,1 casos por cada 100 mil mujeres, mientras que la tasa de mortalidad se ubica en 6,3, con 662 defunciones reportadas en 2021.

En la Región de Atacama, la situación muestra una tasa de mortalidad ajustada de 4,8 por cada 100 mil mujeres, con un promedio de siete defunciones anuales. No obstante, las comunas de Alto del Carmen y Chañaral registran cifras superiores al promedio regional.

Recomendaciones

  • Realízate el examen PAP cada tres años si tienes entre 25 y 64 años.
  • La vacuna contra el VPH es gratuita y segura para estudiantes de séptimo básico.
  • El cáncer cervicouterino está cubierto por el GES y tiene copago cero en Fonasa.
  • Consulta en tu CESFAM más cercano o en minsal.clpara acceder a estas prestaciones.

 

scroll to top