fbpx
Cerrar

Economistas prevén que aranceles de Trump no tendrían, de momento, un impacto “tan directo” para Chile

Argumentando que se necesita “revitalizar la producción nacional y proteger industrias claves para Estados Unidos”, el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% para el acero y el aluminio en algunos países, desatando la incertidumbre a nivel global.

Para los economistas nacionales, este escenario “no tendría un impacto tan directo en Chile” y llaman a poner especial atención en una posible reorganización del comercio mundial.

Aranceles impuestos por Trump y eventual impacto en Chile

A partir del 4 de marzo empezarían a regir aranceles del 25% al acero y aluminio, lo que afectaría principalmente a países como México, Canadá y Brasil.

Eso se suma a una seguidilla de declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tiene a las economías emergentes del mundo en alerta.

“La volatilidad no es buena”, aseguran los expertos, menos cuando tenemos una inflación que no cede terreno y que, de acuerdo a la última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, cerraría este 2025 en un 4,1%.

De ahí que Estados Unidos se haya situado como un factor prioritario en el curso del desarrollo de la actividad en Chile.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, se refirió a los argumentos que justifican el anuncio de Trump, aunque llamando a considerar que puede ser parte “de una estrategia política”, como ya se ha visto.

Juan Ortiz, analista senior del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, coincidió con lo anterior, aunque apuntó que estos aranceles abren una puerta para que también se fijen aranceles al cobre. Y ahí la situación sería diferente.

De implementarse el alza, esto va a tener una presión en los costos en Estados Unidos y, por lo tanto, una presión inflacionaria que va a hacer más difícil el retorno a una normalidad monetaria, efectos en la demanda de cobre a nivel global y afectar los precios.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, comentó que aún es prematuro hablar de efectos como tal, pero aseguró que existiendo un Tratado de Libre Comercio, el país norteamericano debe tener argumentos sólidos contra Chile para aplicar sus anuncios.

En ese sentido, y por último, el llamado del economista y de otros actores del mundo de la política exterior es aplicar medidas de resguardo frente a delincuentes que hacen mal uso de la visa waiver.

Fuente: BioBioChile

scroll to top