El telescopio espacial Euclid, que está investigando la materia y la energía oscura en el universo, encontró un Anillo de Einstein perfecto, informó este lunes la Agencia Espacial Europea (ESA).
Este fenómeno “extremadamente raro” se ubica en la galaxia NGC 6505, que está a unos 590 millones de años luz de la Tierra. Una distancia bastante corta en dimensiones astronómicas.
De acuerdo con un comunicado de la ESA, el anillo se formó por la luz de una galaxia más brillante y más lejana, que se encuentra a 4.420 millones de años luz. Tan lejos que su luz fue distorsionada por la gravedad.
¿Qué es un Anillo de Einstein?
Los Anillos de Einstein son un fenómeno astronómico que ocurre por los efectos de la gravedad en la luz que viaja por el espacio. Esta interacción a veces forma lo que los científicos llaman “lentes gravitacionales”.
Este en particular, es un lente gravitacional fuerte, explica Conor O’Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica, en Alemania, y autor principal del estudio que presentó el descubrimiento de este anillo, publicado en Astronomy & Astrophysics.
“Todas las lentes fuertes son especiales, porque son muy raras y resultan increíblemente útiles desde el punto de vista científico. Esta es particularmente especial, porque está muy cerca de la Tierra y la alineación la hace muy hermosa”, comenta.
Se llaman Anillos de Einstein porque el científico, en su teoría de la relatividad general, predijo que la luz puede curvarse alrededor de algunos objetos del espacio formando una especie de lente, permitiendo ver objetos distantes que, de otra manera, serían imposibles de ver.
![Anillo de Einstein](https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2025/02/euclid_image_of_a_bright_einstein_ring_around_galaxy_ngc_6505-768x768.jpg)
Mientras más masivo sea el objeto, mayor será el efecto de lente gravitacional. Los anillos como este son fundamentales para los astrónomos, ya que permiten entender mejor la expansión del universo y otras cuestiones de la luz, la gravedad y la materia oscura.
La galaxia cercana NGC 6505, donde fue observado, ya había sido estudiada antes, pero el anillo no se pudo ver hasta que llegó el Euclid y sus instrumentos que permiten observaciones de alta resolución.
De hecho, en los primeros datos que recogió el telescopio, Bruno Altieri, científico que trabaja en el Archivo Euclid, ya había visto indicios de este fenómeno.
“Después de que Euclid hiciera más observaciones de la zona, pudimos ver un anillo de Einstein perfecto. Para mí, que siempre he tenido interés en las lentes gravitacionales, eso fue asombroso”, señala.
![Anillo de Einstein](https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2025/02/close-up_of_the_einstein_ring_around_galaxy_ngc_6505-768x768.jpg)
“Los astrónomos conocen la galaxia (NGC 6505) desde hace mucho tiempo, y, sin embargo, el anillo nunca había sido observado antes. Esto demuestra lo poderoso que es Euclid, encontrando cosas nuevas, incluso en lugares que creíamos conocer bien“, complementa Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA.
Fuente: BioBioChile