A través de una impresionante imagen se evidenció que la marina de Estados Unidos probó con éxito su sistema ‘HELIOS’ en uno de sus buques de guerra para derribar un dron durante el 2024.
Se trata del “láser de alta energía con deslumbrador óptico integrado y vigilancia”, conocido como ‘HELIOS’, el cual el USS Preble, utilizó para atacar un dron aéreo durante un ejercicio de prueba de armas, consigna Navy Times, según un informe publicado recientemente.
De acuerdo con un informe de la Oficina del Director de Pruebas y Evaluaciones Operacionales publicado en enero, el día y lugar exacto del impacto del despliegue del láser se desconoce.
Aunque si se sabe que el USS Preble partió de la Base Naval de San Diego, California, en septiembre de 2024 y llegó a Yokosuka, Japón, el 12 de octubre de 2024.
Pese a cierta imprecisión en esos datos, se incluyó una fotografía en blanco y negro que acredita el hecho. Aquella imagen muestra un rayo de luz blanca saliendo de la nave hacia el cielo.
El Centro de Contramedidas, un programa desarrollado en 1972 para evaluar la capacidad del Departamento de Defensa en la lucha contra amenazas tecnológicas emergentes, realizó 32 pruebas similares durante el año 2024.
Año de pruebas
Aquellas pruebas incluyeron el “desarrollo y evaluación de armas de energía dirigida”, y la realizada en el USS Preble se llevó a cabo “para verificar y validar la funcionalidad, rendimiento y capacidad” del sistema HELIOS, según el documento.
La empresa estadounidense Lockheed Martin, entregó aquel láser de más de 60 kilovatios a la Marina en agosto de 2022, convirtiéndose en el primer sistema láser táctico instalado en barcos existentes.
En el medio citado se asegura que más de aquellos serían necesarios especialmente en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, donde los barcos de la Marina han interceptado drones y misiles lanzados por los “rebeldes hutíes respaldados por Irán desde el otoño de 2023”.
Por dichas circunstancias se ha impulsado la necesidad de acelerar el despliegue de esta tecnología para la marina, según informó previamente Military Times.
Con su implementación, se asegura que el láser operativo en combate podría ayudar a los buques de guerra de Estados Unidos contra los combatientes hutíes, además de que permitiría a las tripulaciones conservar municiones.
Desafíos para el desarrollo de láser
Pero el desarrollo de esta tecnología enfrenta ciertos desafíos, puesto que se han gastado mil millones de dólares cada año en su desarrollo, pero sin los resultados tangibles que la dirección de la marina espera.
A ello se suma, dificultades como la búsqueda de una fuente de energía a bordo de los barcos y las condiciones ambientales.
Actualmente, la Marina cuenta con ocho láseres ODIN que interfieren con los sensores enemigos, integrados en buques de la clase Arleigh Burke, y un sistema láser demostrador de 150 kilovatio instalado en un buque de transporte anfibio de la clase San Antonio.
Fuente: BioBioChile