El Partido Republicano fue, por lejos, la tienda que más dinero administró en la última elección. En total, más de $2.100 millones invertidos directamente desde el órgano central, según un análisis de BBCL Investiga. Sólo en los contratos con tres empresas, los Republicanos desembolsaron $1.548 millones. Uno de sus proveedores top es Felipe “Yeti” Costabal, socio del esposo de Macarena Santelices, una de las cartas que más fuertemente impulsó el partido en los últimos comicios.
Más de $2.100 millones gastó —a través de su órgano central— el Partido Republicano en las elecciones municipales y regionales de octubre del año pasado.
Según un análisis de BBCL Investiga, la tienda fue, por lejos, la que más centralizó los recursos en los últimos comicios. Mientras otros conglomerados decidieron transferir la mayor parte de sus ingresos directamente a sus distintos abanderados, Republicanos tomó el camino contrario: concentró los dineros.
Así, aunque la Unión Demócrata Independiente (UDI) aparece como el partido con más “gastos” rendidos ante el Servel, con $2.400 millones, más de $1.800 millones corresponden a transferencias a las cuentas de los candidatos o entre las de la misma colectividad. En cambio, por esos conceptos el Partido Republicano apenas traspasó $220 millones, quedándose con la imponente suma de $2.111.209.181 para administrar desde su órgano central.
Los partidos que le siguieron, el Frente Amplio y el Partido Por la Democracia (PPD), “apenas” gestionaron $781.352.802 y $725.024.318 (ver gráfico).
Las empresas favoritas de los republicanos
Republicanos enfrentaba las últimas elecciones municipales y regionales de octubre del año pasado con altas expectativas, tras haber dominado en 2023 en los comicios de consejeros constitucionales, con 35% de los asientos.
Como caballo que gana repite, apostaron por viejos conocidos para su campaña: Retarget SpA, Costabal y Prieto SpA y Wolf Asesores SpA, todas empresas que ya habían prestado servicios al conglomerado en el pasado.
Según la rendición ante el Servel, el partido pagó $1.548 millones en total a las tres sociedades: $718 millones a Retarget, $530 millones a Costabal y Prieto y $300 millones a Wolf Asesores.
Cueca en plaza Baquedano y críticas a Orrego por ProCultura
La compañía encargada de realizar las múltiples gráficas y material audiovisual que circuló a través de las redes sociales del partido fue Costabal y Prieto SpA, según informó Republicanos a BBCL Investiga. La empresa es propiedad del famoso publicista Felipe “Yeti” Costabal y de Leonardo “Lalo” Prieto, director de cine y de la última franja de Kast.
Entre los videos de la campaña que se pueden ver en YouTube, se incluye el de un huaso y una china bailando en distintos sitios de Santiago, entre ellos frente al ahora vacío pedestal del monumento al general Baquedano, en el Estadio Nacional y en el puente de los candados de Providencia. El clip está titulado “¡A recuperar Chile! ¡Vota Republicanos!”.
Mensajes de este tipo se mezclaron con otros más agresivos, como uno que apunta al actual gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, por el Caso Procultura: “Se habla de fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida. ¿Queremos esto para Santiago?”, dice la voz en off del video.
El Partido Republicano informó que el contrato con Costabal y Prieto SpA fue fijado en un tope de $450 millones más IVA. Lo consignado ante el Servel son facturas por $530 millones.
Además del partido presidido por Arturo Squella, la sociedad recibió pagos por $59.500.000 de la campaña de Marcela Cubillos, como candidata independiente, para alcaldesa de Las Condes.
“Yeti” Costabal: el hombre de los $768 millones
Si se contabilizan sus dos empresas, Felipe Costabal fue el principal asesor publicitario de toda la elección. Costabal también es dueño en solitario de The 975 SpA, con la que trabajó para la campaña de Macarena Santelices ―esposa de Leonardo Prieto, socio de Costabal en Costabal y Prieto SpA―.
“El equipo de campaña de Macarena Santelices contrató una estrategia comunicacional, creativa y de contenidos (…) con The 975 SPA, dada su experiencia en asesorías de comunicaciones y en campañas electorales, siendo un proveedor de confianza”, comentaron desde el equipo de la exalcaldesa de Olmué a BBCL Investiga.
Santelices informó al Servel de dos facturas a The 975 SpA, por $178.500.000 en total. De ellas, la más abultada, de $160 millones, aparece con una descripción de “pendiente de pago”.
Al contabilizar ambas compañías de Yeti ―apodado así por sus cerca de dos metros de estatura―, sus empresas emitieron facturas por $768 millones entre el Partido Republicano, Marcela Cubillos y Macarena Santelices.
Requerido por este medio, Costabal no atendió las consultas.
Retarget y Wolf Asesores: posicionamiento web
En su página web, Retarget SpA destaca junto a clientes como Agrosuper y la Municipalidad de Lo Barnechea, al Partido Republicano. No es un comprador menor: en la última elección la compañía emitió facturas por $718 millones a la tienda, más otros $17 millones de diversos candidatos de la derecha.
Retarget SpA se especializa en análisis de datos y gestión de audiencias. De acuerdo a información entregada por los republicanos a la Unidad de Investigación de BioBioChile, las asesorías encargadas consistieron en “diseño, desarrollo de motores de software y gestión de inversión publicitaria de acuerdo a segmentos, zonas geográficas y audiencias”.
“El servicio se centró, principalmente, en la difusión de la marca republicana y en concejales y consejeros regionales. El monto del contrato incluyó (…) la inversión en redes sociales y una plataforma de software y creación de contenido”, añadieron.
Por otro lado, Wolf Asesores SpA recibió $300 millones por servicios de “asesoría y gestión de medios digitales, especialmente, para las campañas de alcaldes y gobernadores regionales, lo que incluyó la inversión en redes sociales (Google y Meta) y habilitación de plataformas”, explicaron desde el partido.
En ambos casos el monto comprendió un pago por la gestión, calculado como porcentaje de la inversión.
Desde el partido destacaron que eligieron estos proveedores por la confianza que tenían en ellos, dado que ya habían trabajado previamente en conjunto.
Posteriormente, la Unidad de Investigación de BioBioChile consultó al partido sobre su evaluación de la estrategia de concentración de recursos, sin obtener una respuesta hasta el cierre de esta edición.