fbpx
Cerrar

¿Se pueden identificar las picaduras (o mordeduras) de insectos y arácnidos a simple vista?

Las picaduras de insectos pueden ser molestas, dolorosas e incluso peligrosas en algunos casos.

Desde zancudos y abejas hasta arañas y escorpiones, cada picadura tiene características particulares y requiere diferentes formas de tratamiento. No obstante, no siempre es fácil identificarlas, ya que cada persona reacciona diferente.

A continuación podrás resolver algunas de las dudas principales en torno a las picaduras o mordeduras de insectos o arácnidos, qué tener en cuenta si ante una, y cómo prevenirlas, entre otros.

1. ¿Cómo puede una persona identificar qué insecto causó la picadura?

Todas las personas somos diferentes, al igual que los insectos, las arañas y todas las demás criaturas. Por eso, cada uno puede reaccionar de manera distinta.

“Las personas tenemos diferentes reacciones y hay personas más alérgicas, menos alérgicas, y personas que no reaccionan simplemente a las mordeduras”, precisó Alfredo Ugarte, entomólogo, conocido popularmente como “bichólogo”.

“Además, influye muchísimo que, por ejemplo, si es una araña, qué tipo de araña es, si la araña estaba con más o con menos veneno, ya que si es una araña que acaba de comerse a una polilla, no tendrá nada de veneno y probablemente producirá una lesión muy pequeña que podría confundirse hasta con casi con un rasguño”, agregó.

También hizo hincapié en que, si bien es común, las arañas no siempre van a enterrar los dos colmillos, por lo tanto, no siempre quedan los dos hoyitos característicos. Además, por ejemplo, una araña de tubitos produce ampollas, mientras que una araña de rincón produce una mancha roja con un punto oscuro casi morado o negro en el centro.

Hay algunas cosas que son más o menos características. “Por ejemplo, si te pica un alacrán o escorpión, que es lo mismo, en general uno ve al individuo y es un dolor profundo, fuerte, muy muy fuerte y que permanece por hasta un par de horas máximo. Si te pica una abeja es obvio porque uno ve la lanceta, la lanceta normalmente queda. Pero si te pica una avispa, no hay lanceta”, explicó el experto.

Según indicó, la forma en que uno puede saber es haciendo asociaciones indirectas. Si yo estoy en un lugar donde hay mucho zancudo, lo más probable es que sea una picadura de zancudo.

“Las personas con piel atópica, así como aquellas que han tenido reacciones alérgicas previas, suelen experimentar un mayor dolor, ardor e hinchazón. En cambio, quienes tienen una piel más ‘común’, tienden a presentar lesiones más pequeñas y menos sintomáticas”, explicó por su parte Héctor Fuenzalida, dermatólogo de IntegraMédica, a BioBioChile.

2. ¿Cuáles son los insectos más comunes en provocar reacciones alérgicas graves?

Las abejas melíferas pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas, a veces causando un bloqueo de los bronquios hasta el punto de hacer imposible respirar.

El entomólogo explicó que, por otro lado, lo que ocurre con la araña de rincón no es una reacción alérgica, sino un envenenamiento directo. Su veneno es de acción necrótica, es decir, destruye los tejidos con los que entra en contacto. Si llega al torrente sanguíneo, puede afectar órganos como el páncreas, el hígado o los riñones, y en casos graves, provocar la muerte.

La diferencia clave que hay que tener en cuenta es que con la abeja sí puede haber una reacción alérgica, mientras que el veneno de la araña de rincón actúa de manera tóxica en el cuerpo.

3. Algunos insectos pican, otros muerden, ¿en qué afecta esta diferencia?

Para efectos prácticos es lo mismo, la diferencia radica en con qué ocurre la inyección del veneno, explicó Ugarte. Las picaduras ocurren cuando el insecto inyecta veneno con un aguijón (abejas, avispas, escorpiones), mientras que las mordeduras ocurren cuando el insecto usa estructuras bucales para alimentarse o defenderse (arañas, pulgas, garrapatas).

4. ¿Cuándo una picadura o mordedura podría ser peligrosa y requerir atención de urgencia?

Algunas picaduras pueden requerir atención médica urgente. Los síntomas de alarma más frecuentes incluyen:

— Dificultad para respirar
— Fiebre o escalofríos
— Inflamación severa o extendida
— Dolor intenso y persistente
— Manchas oscuras en el centro de la picadura y endurecimiento de la piel en un corto periodo de tiempo (posible mordedura de araña de rincón)

“Las picaduras de abejas o avispas suelen causar reacciones alérgicas que, en algunos casos, pueden desencadenar un shock anafiláctico, el cual puede ser potencialmente mortal”, aseguró el dermatólogo. Por otro lado, las mordeduras de la araña de rincón pueden causar necrosis y dañar órganos vitales.

5. Cuáles son los primeros auxilios tras una picadura

Fuenzalida recomienda “aplicar hielo o algún objeto frío de manera local para contraer los vasos sanguíneos en la zona, lo que ayudará a evitar que la sustancia inyectada por el insecto se expanda. Si se dispone de un antialérgico o antihistamínico, también se puede tomar para aliviar la reacción. Además, aplicar una crema con corticoides o de forma oral —previamente recetada por un especialista— puede ser útil para reducir la complejidad de las picaduras”.

Por su parte, Ugarte hizo hincapié en que es muy importante tratar de capturar al insecto, o lo que queda de él, al momento de buscar atención médica. “Cuando tú vas a pedir atención por una mordedura o picadura dices ‘esto es lo que yo creo que me mordió, que me picó’. Eso ayuda muchísimo para el diagnóstico y, por lo tanto, las acciones que hay que tomar ya”.

6. Cómo prevenir picaduras de insectos

Para reducir el riesgo de picaduras, los expertos recomiendan usar repelentes adecuados, preferentemente con DEET en concentraciones superiores al 30%. También es buena idea vestir ropa de manga larga y colores claros (especialmente en zonas con tábanos, que se sienten atraídos por los colores oscuros).

Finalmente, Fuenzalida indicó que, “antes de ponerse la ropa, es importante revisarla cuidadosamente para asegurarse de que no haya arañas en su interior”.

Fuente:BioBioChile.cl

scroll to top