fbpx
Cerrar

Vallenar: Conforman Red de Mujeres Agroinnovadoras

Con el fin de crear sinergia entre mujeres productoras agrícolas y con las instituciones que pueden apoyarlas a innovar en sus actividades, la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, realizó el Encuentro Red MAI, en Vallenar, en donde se conformó la Red de Mujeres Agroinnovadoras de Atacama.

En la actividad participaron autoridades regionales, encabezadas por el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortes, el alcalde de la comuna, Armando Flores y la secretaria regional ministerial de la mujer y equidad de Género, Fabiola Torres; agricultoras, crianceras, apicultoras, además de profesionales de servicios que poseen programas que promuevan o incentiven la innovación.

Para el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortes Olivares, la actividad fue completamente exitosa, puesto que “vivimos una gran instancia, dónde la asociatividad y la colaboración fueron los elementos claves, principalmente dado que tenemos tremendas mujeres en el agro, y desde esta red buscaremos potenciar aún más estos elementos como también sumar más innovación en sus emprendimientos”.

Wanda García Olivares, representante FIA Atacama- Coquimbo, “hoy fue un éxito, porque hay muchas mujeres que están haciendo cosas muy interesantes y que a veces, necesitan estos espacios de escucha y de conexión con otra o con otro, para seguir trabajando, inspirándose y empoderándose, en sus labores, sobre todo en el ámbito nuestro que es la innovación en el agro”.

Una de las asistentes fue Silvia Santander Araya, de la Hacienda Compañía, usuarias de PRODESAL (programa de desarrollo local) quien produce aceite de oliva, aceitunas, mermeladas, cítricos y que tras finalizar la jornada señaló que “he aprendido harto, he conocido personas. Esta red me servirá, porque ya sé dónde puedo ir a preguntar, puedo ir también donde otra persona que hace lo mismo que yo hago, cómo lo hace, aprender un poco más de ellas”.

Para Lorena Peña, académica de la Universidad de Atacama, fue una actividad  muy valiosa, ya que “fue muy enriquecedora, porque la verdad efectivamente, ha cumplido con todas las expectativas que yo traía y de lo que implica la actividad que es generar vínculos hacer redes con otras instituciones o con otros profesionales que también están dentro del ecosistema, y que obviamente facilitan mucho más el desarrollo de proyectos o de trabajo colaborativo, para poder avanzar en esta línea que a mí me interesa que es la innovación agroalimentaria”.

scroll to top