fbpx
Cerrar

Codelco Salvador iza bandera wiphala y crea área de comunidades indígenas

Codelco Salvador realizó el izamiento de la bandera wiphala en homenaje al Día Nacional de los Pueblos Originarios, anunciando además la creación de la primera jefatura de comunidades indígenas.

La bandera cuadrangular de los siete colores que representa a los pueblos andinos de nuestro continente flameó en las oficinas de la gerencia general, a la espera de la llegada del solsticio de invierno en el hemisferio sur, fecha en que los pueblos originarios de Chile celebran el inicio de un nuevo ciclo natural o año nuevo.
Asimismo, con la creación de la primera jefatura de comunidades indígenas se busca focalizar el relacionamiento con las comunidades Collas del territorio y potenciar los desafíos conjuntos, rescatando y promocionando su cultura y tradición.
Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador, señaló que “nosotros entendemos que los desafíos de la industria minera, deben incluir el trabajo junto a los pueblos originarios. De hecho, los primeros mineros que trabajaron este cerro Indio Muerto fueron los aborígenes que habitaron la zona, por lo que nosotros nos sentimos de cierta manera, sus herederos”.
La creación de esta área de asuntos indígenas forma parte del programa “Yupaichata”, que en lengua quechua quiere decir “respeto” y en el cual, la cuprífera ha estado desarrollando una serie de acciones de difusión, tales como charlas informativas a colegios y trabajadores sobre arqueología local, junto a la publicación del libro “Los Inkas y su camino en El Salvador”, el cual fue lanzado en marzo pasado y distribuido a todas las bibliotecas y establecimientos educacionales de la región de Atacama.
scroll to top