fbpx
Cerrar

Intendente Urquieta por Covid-19: “Si es que hay personas que están poniendo en riesgo a todo el resto de la población, van a recibir sanciones mucho más duras”

Este viernes, el Intendente Patricio Urquieta realizó un nuevo balance por Covid-19 en la región, “tenemos 13 personas al día de hoy confirmadas como contagio positivos, tenemos 3 personas que se encuentran recuperadas, 660 personas que han sido descartadas después del procesamiento de sus muestras, y 29 personas que se encuentran a la espera del resultado del estudio confirmación o descarte de la presencia de la enfermedad en su cuerpo”.

Sobre las barreras sanitarias terrestres, aéreas y en puertos, el Intendente Urquieta dijo que “están funcionando en plenitud, hasta esta fecha se han controlado más de 165 mil personas vía terrestre en las barreras sanitarias ubicadas tanto al sur de la Región de Atacama, como en la zona norte a 14 kilómetros al norte de la comuna de Chañaral, y por vía aérea en la aduana sanitaria se han controlado 1.395 personas”.

Asimismo, la primera autoridad regional informó que hoy comenzó el pago del bono Covid en Atacama que en Atacama va a beneficiar a más de 16 mil familias. “Esto forma parte de las medidas que ha tomado el Presidente Piñera para ir en ayuda de las familias más vulnerables. Este pago se va a realizar de manera automática en las cuentas Rut de las personas que son beneficiarias. Para saber si tienen derecho a recibir este bono, que es de $50.000 por carga familiar, tienen que ingresar a la página web www.bonocovid.cl, y quienes no tengan cuenta Rut, a contar del día 20 de este mes van a poder ir a cobrarlo a la caja de compensación respectiva en Caja Los Héroes o Banco Estado”.

El Intendente Urquieta además hizo un llamado a toda la comunidad, “hemos visto que hay un mayor compromiso por seguir las instrucciones de la autoridad sanitaria, sin embargo durante las mañanas se concentra mucha gente, sobre todo en la zona céntrica de las comunas de la región. Nosotros queremos que este escenario lo podamos enfrentar con la colaboración activa de todas las personas, fundamentalmente de usted que está en su casa; por eso le pedimos que en todos los lugares donde tenga reunión con más personas, es decir, que haya 10 personas o más en un sector cerrado pero de acceso público use su mascarilla; si va salir al espacio público y puede tener contacto con otras personas, use su mascarilla”.

Endurecer las medidas

El Intendente Urquieta además dio a conocer que en los próximos días el presidente Piñera va a enviar un proyecto de ley para endurecer las penas respecto de aquellos que estén incumpliendo las instrucciones sanitarias. “Tenemos una gran misión que es enfrentar la pandemia más grave que hemos vivido los últimos 100 años y por eso necesitamos la colaboración de todos, si es que hay personas que no están cumpliendo y que ponen en riesgo a todo el resto de la población, van a recibir sanciones mucho más duras y además van a estar contemplados en los trabajos comunitarios”.

El Seremi de Salud, Bastián Hermosilla, respecto a la medida de uso de mascarilla, que rige a contar de hoy indicó “la medida del uso de mascarilla es de carácter indefinido hasta que las condiciones epidemiológicas a nivel nacional permitan su suspensión, el incumplimiento de esta medida está sancionado en el Código Sanitario. La multa por no usar alcanza hasta los 2,5 millones de pesos. Pero queremos reiterar el llamado a la responsabilidad y autocuidado de las personas. ”

Nuevos centros respiratorios

El Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, dijo que “la comuna de Vallenar y la comuna de Copiapó van a disponer la próxima semana de Centros Respiratorios exclusivos a los cuales la comunidad podrá acudir y recibir una atención y prestación en su patología respiratoria. Esta estrategia de los centros respiratorios y la diferenciación de las atenciones en los Centros de Salud tiene por objetivo primero brindar una atención oportuna pero segundo mantener los controles que son claves en la atención de nuestros usuarios, control pacientes crónicos, entrega de medicamentos y por supuesto la atención de todas las patologías crónicas”.

Asimismo, dijo que “nosotros partimos con la reconversión de camas y ampliación de camas críticas. El Hospital Provincial del Huasco va a disponer de 6 nuevas camas UCI que se vienen a sumar a la Red de camas críticas que tenemos en la región. En el Hospital Regional de Copiapó vamos a disponer de 4 nuevas UCI y vamos a convertir camas de Unidad de Tratamiento Intermedio en camas UCI. Esto lo haremos con la disposición de los ventiladores que tenemos actualmente en la región y en la medida que se sumen ventiladores y tengamos la capacidad humana para poderlos operar vamos a seguir ampliando las camas críticas de la región de Atacama”.

scroll to top