Cerrar

Estudio de Gobierno detalla que mayor uso de energía en hogares es en climatización y agua caliente

En nuestro país, las viviendas son responsables del 15% del consumo de energía del país, y del 5% de las emisiones de CO2.

El estudio reveló, además, que en promedio una familia chilena gasta $600.000 al año en energía para cocinar, calefaccionar, cocinar, iluminar los espacios, entre otros usos.

La medición también mostró que del uso de GLP y GN, se desprende que el 58,8% se destina a agua caliente sanitaria. En cuanto a los consumos eléctricos, el uso de refrigerador, iluminación y televisión son responsables del 52,6% del consumo eléctrico en un hogar promedio nacional.

Sobre los hábitos de uso y acciones de eficiencia energética y/o ahorro que aplican los chilenos, el estudio mostró que el 27% de los hogares encuestados declaró implementar alguna medida para reducir el consumo.

Un 10% ha realizado acciones de ahorro en consumo de calefacción y 9% busca formas de disminuir el consumo de agua caliente sanitaria.

Eficiencia

Una innovación a la versión anterior de este estudio es el análisis de 39 medidas de eficiencia energética posibles de aplicar en los hogares.

Las medidas más eficientes fueron las conductuales como acortar el tiempo de duchas, instalar aireadores en las llaves, lavar ropa con carga completa y evitar consumo Stand By o luces vampiro.

Entre las medidas que requieren inversión-costo efectivas destacan el reemplazo de calefactor a leña por uno a pellet, instalar aislación de muros y techos, además de instalar paneles solares.

Fuente: BioBioChile.cl

scroll to top