Cerrar

Gobierno lanza agenda de Modernización para la Educación Técnico Profesional

El plan incorpora más Liceos Bicentenario con especialización técnica, fortalece la gratuidad en la educación superior e incorpora sistemas de pasantías y de becas en el extranjero para el desarrollo y perfeccionamiento profesional.

El Gobierno lanzó la agenda de Modernización de la Educación Técnico-Profesional para posicionarla como una opción competitiva y de excelencia.

El plan busca promover políticas educativo-laborales para mejorar la calidad del sector a través de la creación de más Liceos Bicentenarios con especialización técnica, la implementación de pasantías y becas fuera de Chile y un empuje al desarrollo de centros educativos técnico-profesionales en regiones. Además, se extiende la gratuidad a alumnos del séptimo decil que opten por la Educación Técnica Profesional, lo que beneficiará a más de 13 mil estudiantes técnicos.

Al respecto, la Seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, dijo que “estamos muy contentos del anuncio del presidente Sebastián Piñera, ya que en él vemos un gran interés por darle continuidad a la educación de nuestro país. Estamos conscientes de que es nuestra responsabilidad impulsar una formación de alto estándar, competitiva a nivel mundial en cuanto al uso de nuevas tecnologías ya que de otra forma quedaremos obsoletos”, dijo la autoridad, quien agregó que “se estima que para el año 2040, entre un 15% y un 30% de la fuerza de trabajo va a ser desplazada por las nuevas tecnologías, por lo que resulta necesario y urgente que como país nos hagamos cargo de esto, siendo capaces de ajustar nuestra formación educacional y así poder aprovechar esta oportunidad”.

La Modernización de la Educación Técnico Profesional considera los siguientes hitos:                

-Ampliar la red de Liceos Bicentenarios con énfasis en aquellos que imparten la Formación Técnica Profesional.

-Expandir la gratuidad para Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales para los alumnos pertenecientes a los hogares del 70% más vulnerable que opten por la ETP, lo que beneficiará a más de 13 mil estudiantes adicionales.

-Crear un Consejo Asesor Técnico-Profesional multidisciplinario, que permitirá diseñar estrategias y contenidos.

-Elaborar un mapa geo-referencial de los liceos técnico-profesionales con las especialidades de cada institución. Además, se realizarán mesas regionales para mejorar la calidad de la Formación Técnico-Profesional, en línea con los sectores productivos de cada región.

-Potenciar las pasantías y becas fuera de Chile, parte del programa “Mil Pasantías Técnico Profesional”, para entregar oportunidades de perfeccionamiento.

-Incrementar la calidad de la formación técnica de calidad. Se impulsarán con fuerza los centros de las regiones del Maule, Araucanía, Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos y se continuará con el desarrollo de otros centros.

-Incorporar estándares de calidad específicos para la Formación Técnico Profesional (FTP).

scroll to top