Argentina sigue siendo el país con mayor ingreso a Chile
La Policía de Investigaciones de Chile tiene a cargo a través de la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional (Jenaex), el control migratorio de nuestro país, el que se divide en 3 fases: Ingreso, estadía y salida del territorio nacional. Es así que la PDI se encuentra a cargo de 90 controles migratorios en todo el país, de los cuales 18 son aéreos, 38 terrestres, 31 marítimos y 3 ferroviarios
Durante los últimos años el fenómeno migratorio en nuestro país ha tenido un aumento considerable. En ese ámbito, en el área de Extranjería y Policía Internacional tiene la misión de controlar el 99% de las personas que ingresan o salen de nuestro territorio.
Cada control de Policía Internacional o fiscalización de extranjeros en el país, además de cumplir con los estándares internacionales, facilita la realización de análisis de datos para proteger la seguridad nacional, lo que ha contribuido a descubrir y desbaratar importantes redes criminales transnacionales.
Respecto al movimiento migratorio del 2017, se observa una variación positiva del 3.76% en comparación al año anterior. En relación a extranjeros infractores o con faltas administrativas, se aprecia una disminución. Por último, el número de reembarcados y detenidos ha presentado un alza en comparación al 2015 en la misma época.
COMPARATIVO MOVIMIENTO MIGRATORIO 2016 – 2017 | ||||
TIPO MOVIMIENTO | 2016 | 2017 | DIFERENCIA | VARIACIÓN % |
ENTRADOS | 13.059.410 | 13.954.865 | 895.455 | 6.86% |
SALIDOS | 12.695.854 | 12.769.968 | 74.114 | 0.58% |
TOTAL | 25.755.264 | 26.724.833 | 969.569 | 3.76% |
Fuente: Atenea.
Según las cifras expresadas en la tabla anterior el comparativo del movimiento migratorio ocurrido en los periodos analizados tuvo una variación del 3.76%, lo que se traduce en 969.569 personas más que el año 2016. En el desglose se observa que han ingresado a Chile 13.954.865 personas, 895.455 más que el año anterior (6,86%) y los salidos tuvieron una variación de un 0.58%, es decir que este año ha habido un aumento en la salida, correspondiente a 74.114 personas. Lo anterior no sólo abarca el movimiento migratorio de ciudadanos extranjeros, sino que también contempla a los chilenos.
CINCO PRIMERAS NACIONALIDADES QUE REPRESENTAN UN MAYOR MOVIMIENTO MIGRATORIO 2016 – 2017
AÑO 2016
NACIONALIDAD | ENTRADOS | SALIDOS | TOTAL |
Argentina | 3.549.759 | 3.393.708 | 6.943.467 |
Perú | 1.741.770 | 1.716.200 | 3.457.970 |
Bolivia | 712.824 | 649.801 | 1.362.625 |
Brasil | 511.035 | 509.974 | 1.021.009 |
EE.UU | 256.476 | 256.615 | 513.091 |
Fuente: Atenea.
AÑO 2017
NACIONALIDAD | ENTRADOS | SALIDOS | TOTAL |
Argentina | 3.978.035 | 3.413.840 | 7.391.875 |
Perú | 1.814.471 | 1.760.344 | 3.574.815 |
Bolivia | 749.072 | 666.221 | 1.415.293 |
Brasil | 624.356 | 596.608 | 1.220.964 |
EE.UU | 251.565 | 247.804 | 499.369 |
Fuente: Atenea.
En las tablas se muestra las cinco primeras nacionalidades con mayor movimiento migratorio en el país, cabe señalar que, si bien hay variación en las cifras, Argentina sigue siendo el país con mayor ingreso a Chile.
REEMBARCADOS 2016 – 2017
Nacionalidad | 2016 | 2017 |
Perú | 1.417 | 1.869 |
Haití | 814 | 462 |
Colombia | 1.898 | 3.339 |
Bolivia | 473 | 534 |
Venezuela | 210 | 2.238 |
Total general | 5.836 | 9.830 |
Fuente: Departamento de Procesamiento Jenaex
De la tabla se desprende que el año 2017 hubo un aumento de un 68% en la cantidad de reembarcados en relación al 2016, lo que se traduce en 3.994 extranjeros más fueron impedidos de ingresar a territorio nacional y enviados de vuelta a su país de origen. La cifra muestra que el 2017 Venezuela tuvo un aumento considerable de ciudadanos reembarcados, 2.028 personas más para ser exactos. Lo anterior va en directa relación al aumento en el movimiento migratorio que ha tenido esta nacionalidad en el último año el cual una de las razones obedece a la crisis política del país.
EXTRANJEROS INFRACTORES DENUNCIADOS
INFRACTORES | TOTAL |
2016 | 14.192 |
2017 | 18.865 |
DIFERENCIA | +4.673 |
% | 32.9% |
Fuente: Departamento de Procesamiento Jenaex
Las faltas administrativas o irregularidades es una de las problemáticas más comunes dentro del control migratorio. Según las cifras expresadas en la tabla anterior vemos que existe una variación de un 33% en los infractores, es decir que el número de denunciados a la autoridad administrativa por faltas a la ley de extranjería, alcanzó 4.673 denunciados más que el 2016.
Para garantizar la seguridad en las migraciones y el turismo, la PDI trabaja en diferentes ámbitos:
- Reconocimiento y validez de documentos de identidad.
- Perfilamiento y análisis de datos: Nuestros detectives aplican procedimientos que permiten, en 30 a 40 segundos, detectar perfiles de riesgo en un paso fronterizo.
- Inspección secundaria orientada a fortalecer y apoyar las labores de los controles fronterizos de la PDI.
- Monitoreo de pasos fronterizos informales o no habilitados.
- Control de la permanencia de extranjeros durante su estadía en nuestro territorio.
- Proyecciones estadísticas de movimientos migratorios futuros.
- Coordinación en la lucha contra el crimen transnacional, bases de datos integradas e Interpol.